150 PERSONAS SE GRADÚAN EN ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Un total de 150 personas en condición de vulnerabilidad recibieron sus certificados de capacitación en conocimientos básicos de computación en distintos Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) de Alajuela, Heredia, San José y Cartago, como parte de una iniciativa público-privada para promover la alfabetización digital.

El acto de graduación se realizó durante una gira de trabajo que junto con comunidades, familias, autoridades locales y nacionales realizó el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera y la Primera Dama, Mercedes Peñas Domingo por cantones de la provincia de Heredia.

“Capacitar a las personas en tecnología e innovación nos permite seguir, como sociedad, preparando a nuestra población con instrumentos que les permitan mejorar su calidad de vida, realizar emprendimientos y generar bienestar para sus familias”, indicó el Mandatario Solís Rivera

Gracias a la iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y la empresa HP Inc., se busca una reducción en la brecha de acceso a la tecnología, a través de la formación impartida durante más de 530 horas de capacitación en diversos CECI del país.

En total se conformaron 27 grupos de estudiantes con edades entre los 8 y los 65 años, atendidos por 10 profesores que impartieron cursos de robótica, diseño gráfico, introducción a la computación, procesador de texto Word, Excel e internet, entre otros.

Beneficiados de la alfabetización digital.

Los CECI beneficiados están ubicados en Alajuela  (en la Biblioteca Pública con el apoyo del Sistema Nacional de Bibliotecas); Heredia (en la Asociación de Desarrollo de San Rafael);  San José (en la sede de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) ubicada en Sabanilla; en el Colegio Nacional de Educación a Distancia (CONED) en el centro de San José; en el Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC) en Zapote y en la Asociación de Desarrollo Integral de Guayabo de Mora con el apoyo de la Municipio) y en Cartago (en la salón parroquial de San Rafael Arcángel en Oreamuno).

Este proyecto es posible gracias a la donación realizada por HP Inc entre finales de 2017 e inicios de 2018, y a su programa de voluntariado, así como al Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL) que ha potenciado la inversión en equipos.

Como explica Sergio Barahona, Director del Site HP Inc. Costa Rica, “el objetivo es apoyar la generación de capacidades en ciencia y tecnología para reducir la brecha digital. La visión de HP Inc. es crear experiencias de tecnología que hagan la vida mejor de todos en todas partes, por eso este primer logro es solo un aporte más para fomentar la participación de muchos beneficiarios en futuras ediciones, que puedan profundizar habilidades e impactar positivamente sus comunidades”.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.