5 Datos importantes de los Resultados de Bachillerato 2017

5 Datos importantes de los Resultados de Bachillerato 2017

La Revista Actualidad Educativa prepara, como todos los años, un Ranking de Bachillerato 2017 para su próxima edición impresa y previo a esto queremos compartirle 5 datos importantes de los resultados de bachillerato 2017.

1. Cantidad de estudiantes que no se graduaron aumentó:

La cantidad de estudiantes que realizaron las pruebas de bachillerato aumentó, pero también aumentó la cantidad de estudiantes que aplicaron y no aprobaron, con respecto al año anterior. En el 2016, 40.541 realizaron las pruebas y no lograron aprobar 10.841; mientras que en el 2017, de los 40.892 que participaron en los exámenes, 12.199 no se graduaron.

 

2. La modalidad nocturna tuvo la menor promoción:

Las modalidades educativas que tuvieron una mejor promoción en las pruebas de Bachillerato 2017 fueron los colegios técnicos y colegios diurnos. Estas modalidades tuvieron una promoción de 72,37 y 72,56%, respectivamente, superando la promoción nacional de 70.17%. Mientras tanto, los colegios con menor promoción fueron los que operan en la modalidad nocturna, con un 58.93%. 

 

3. La promoción nacional disminuyó un 3% respecto al 2016:

Este 2017 se graduaron del bachillerato menos estudiantes que en el 2015 y en el 2016. En el 2015, la promoción fue del 70,71% y en el 2016, fue  de 73,26%, por lo que el aumento que se logró en ese intervalo, se revirtió el año pasado en un 3,09%, para una promoción del 70, 17% de los estudiantes en el Bachillerato 2017.

 

4. 326 estudiantes se graduaron con mención de excelencia:

Durante el 2017, un total de 326 estudiantes obtuvieron la mención de excelencia gracias a los resultados de sus pruebas de Bachillerato. De los 326, 301 realizaron el Bachillerato Académico y 25 el Bachillerato Técnico.

 

5. Buena presencia de centros educativos privados entre los mejores de bachillerato:

Los centros educativos privados destacaron entre los mejores del bachillerato 2017. En el nivel general de mejores promedios, el Colegio Nueva Esperanza obtuvo el cuarto lugar, con el promedio de 98.44 de su estudiante José Andrés Ortega Barrantes, y el Colegio Valle Azul destacó en el quinto mejor promedio, con un 98.33 del estudiante Sebastián Con García.

En la modalidad de colegios privados, el primer lugar lo obtuvo el colegio Nueva Esperanza, en Heredia.

Espere el Ranking de Bachillerato de Centros Educativos Privados, en nuestra próxima edición de Mayo-Junio 2018.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.