St. Jude School
St. Jude School es el más reciente proyecto de una institución educativa que tiene 50 años de formar a niños(as) y jóvenes con arraigados valores católicos. Anteriormente se conoció como el Jardín de la Infancia Católica, la Escuela Católica Activa y el Colegio Bilingüe San Judas Tadeo.
Estas instituciones son fruto de muchos años de esfuerzo conjunto de las señoras Helia Plasencia de Betancourt, estandarte de la educación costarricense y Hortensia Esquivel de Luconi, empresaria y amante del proyecto educativo.
Doña Helia Plasencia de Betancourt, Doctora en Educación y su familia, llegaron a Costa Rica en 1961, procedentes de Cuba, en el contexto de la Revolución en la isla.
En el año 1963, inició un pequeño jardín de infantes, que sería el origen de la Escuela Católica Activa. Con el aumento del número de niños y niñas y la necesidad de más espacio, doña Helia se asoció, años más tarde, con la visionaria doña Hortensia y trasladaron la institución a una casa, propiedad de ésta última, en el Barrio Don Bosco de nuestra capital.
Con el crecimiento de la zona urbana, el espacio que ocupaban las antiguas instalaciones fue rodeado de edificios, congestionamiento vial y aglomeración por lo que ya no satisfacían las nuevas demandas de una realidad educativa cambiante y con padres, madres y estudiantes cada vez más exigentes.
Con el objetivo de desarrollar un proyecto educativo innovador y aprovechando esta amplia trayectoria, en el año 1992 se adquiere una finca en Lindora de Santa Ana (antiguo aeropuerto), una zona en constante desarrollo del área metropolitana, en un área ecológica y paisajística ideal para el desarrollo de un proceso de enseñanza-aprendizaje, con óptimas condiciones de seguridad.
St. Jude School es una Comunidad Educativa en constante evolución que inicia sus labores en el año 2000, y fusiona el bagaje educativo de una Institución de tanta trayectoria, con las más novedosas técnicas psicopedagógicas, una sólida enseñanza del inglés y el español, complementada con el francés y el mandarín y el refuerzo en áreas como la Filosofía y Ética, Enriquecimiento Espiritual, Música, Ciencias, Tecnología, Artes y Deporte. En el año 2008 las instituciones se fusionan en un solo proyecto con el nombre ST. JUDE SCHOOL.
En el año 2009, la Institución lleva a la práctica un proyecto novedoso a nivel nacional, al conformar y diseñar una franquicia educativa que llevará el modelo educativo del St. Jude School, no sólo a otras zonas geográficas de Costa Rica, sino también a otros países. Los principales esfuerzos por concretar este proyecto están dirigidos por ahora, a Panamá.
En el año 2011, la Institución inicia un proceso de auto-evaluación con miras a alcanzar la acreditación con el Instituto Tecnológico de Costa Rica, con un doble propósito: por un lado, evaluar y mejorar los servicios brindados y por otro, continuar con los esfuerzos de transitar por la senda de la innovación y el desarrollo, con el firme compromiso de ofrecer a la Comunidad Educativa, un proyecto encaminado a la calidad y la excelencia; es así como en el año 2012 se convierte en la primera institución educativa privada de país en ser acreditada por el TEC.
Al cumplir su 50 aniversario, St. Jude School está ampliando su campus educativo con la construcción del Complejo Deportivo que incluye gimnasio, dos canchas de zacate sintético, plaza de las Artes y Deporte y zona de parqueos.
Nuevos retos
Al cumplir 50 años, St. Jude School asume nuevos retos con el objetivo de ofrecer a sus familias una oferta educativa enfocada a la innovación y la calidad, fortaleciendo y diversificando a su quehacer con nuevos programas:
• Bandera Activa: el Deporte es un área clave en el desarrollo integral de los y las estudiantes. En convenio con la Universidad Nacional, la institución esta implementado el programa Bandera Activa. Los estudiantes y personal, iniciarán el día, con 15 minutos de ejercicios y actividad física. Además son monitoreados en su peso, índice de masa corporal, prueba física (PACER), entre otros, para valorar su evolución.
• St. Jude Digital: la Institución está realizando importantes esfuerzos para potenciar la integración de las nuevas tecnologías al proceso educativo: capacitación docente, aula virtual, media-lab, plataforma digital, utilización cotidiana de dispositivos por parte de los estudiantes (lap tops, ipad), robótica, lecciones más interactivas y dinámicas con la utilización de las tecnologías, caja de herramientas digitales para docentes, producción de lecciones y cápsulas educativas en línea, entre otras acciones, son muestra de esfuerzos por convertir la nueva era digital es una oportunidad para transformar nuestro proceso educativo.
• Filosofía para niños y adolescentes, Ética, Teoría del Conocimiento e Investigación son cursos que intentan desarrollar en los y las estudiantes el pensamiento crítico y las destrezas del pensamiento científico.
• Educación para la Paz y los Derechos Humanos: a través del programa de Gestores de Paz se prepara a los y las alumnas en las principales técnicas de resolución alternativa de conflictos, conformando el equipo de Estudiantes Mediadores y Gestores de Paz.
• Educación para protección del medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: Intenta desarrollar en los y las estudiantes el respeto y el amor por todas las formas de vida.