Un total de 8 escuelas rurales, ubicadas en las Direcciones Regionales de Educación de Grande de Térraba y Coto, cuentan electricidad mediante energía solar y equipamiento tecnológico, gracias al proyecto Luces para aprender de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Ministerio de Educación Pública (MEP).
Los centros educativos beneficiados son la escuela La Hacienda, San Rafael de Osa, Bajo de Mollejones, Santa Elena, Madaribota, Los Plancitos, El Pilón y Cocorí.
El objetivo del proyecto “Luces para aprender en Costa Rica” es mejorar la calidad de la educación y los procesos de aprendizaje, a través de la electrificación fotovoltaica y del uso apropiado de las herramientas tecnológicas, de forma sostenible en el mediano y largo plazo.
La electrificación de estas escuelas rurales se da mediante el uso de energías renovables, específicamente con paneles solares. A estas comunidades educativas, el MEP y la OEI les brindarán asesoramiento para el adecuado mantenimiento, uso y gestión de la energía.
El proyecto recibió una inversión de 250 mil dólares de parte de la OEI.
Luces para aprender: Electricidad mediante energía solar.
El proyecto se aplica también en otros países iberoamericanos, y nace en el marco delas Metas educativas 2021, con miras a mejorar el acceso y la calidad de la educación pública, ofreciendo mejores oportunidades a la niñez, reduciendo la brecha digital en las comunidades rurales y la desigualdad.
La ministra de Educación, Sonia Marta Mora, destacó que “es fundamental que tanto los docentes como los estudiantes cuenten con acceso a la electricidad y tecnología, para ofrecerles formas más dinámicas de aprendizaje”.
De acuerdo con Evelyn Cermeño, directora de OEI en Costa Rica, este proyecto ha sido exitoso a nivel iberoamericano: “Esperamos que este proyecto pueda tener una segunda fase localmente donde más escuelas puedan verse beneficiadas y así poder continuar con la mejora de la educación”, destacó.
Por su parte, Karla Salguero destacó que no solo se dota de energía eléctrica sino también de una propuesta educativa de uso de tecnologías en el aula, a través del Programa Nacional de Tecnologías Móviles Tecno@prender.