8 pasos para atender correctamente el bullying

8 pasos para atender correctamente el bullying

El bullying es una problemática que existe desde hace años, pero sigue representando un reto para instituciones, docentes, padres de familia y estudiantes. A pesar de que el Ministerio de Educación Pública (MEP) elaboró un protocolo para garantizar que este tema sea atendido de la mejor forma por todas las partes, lo cierto es que muchos desconocen cómo manejar estas situaciones.

Por eso, hoy hacemos el repaso de los 8 pasos en la ruta de actuación ante situaciones de bullying en los centros educativos.

Paso 1: Detección de la situación de bullying

Cuando alguien del personal del centro educativo observa, escucha, le informan o denuncian sobre una situación de bullying, ya sea por parte del estudiante violentado, estudiantes observadores (testigos) o familiares de los estudiantes, está en la obligación de desplegar el protocolo reglamentado y se convierte en la persona encargada.

Primero se debe comprobar si es una situación de bullying, de manera que cumpla con las siguientes características:

  • Es intencional.
  • Existe una situación desigual de poder.
  • Se repite continuadamente.
  • Se da en una relación de pares o iguales.
Paso 2: Comunicación a la dirección

Quien recibe la información sobre la situación a partir de la cual se activa el protocolo, siempre dará aviso al director o directora, pero la ausencia o falta de apoyo de esta autoridad no obstaculiza la continuación de los procedimientos por desplegar. El MEP cuenta con un documento machote para realizar este reporte, disponible en el Anexo 8 de su protocolo de actuación.

Paso 3: Atención de la situación

La correcta atención implica implementar acciones para que no se repita, mantenerse vigilante para que no vuelva a suceder, buscar apoyo cuando sea necesario, garantizar la protección y seguridad del estudiante afectado, y hablar por separado con cada una de las partes.

IMPORTANTE: No usar la mediación entre iguales como herramienta de resolución de la situación de violencia o forzar artificialmente que estudiantes se pidan perdón, se den la mano, etc.

Paso 4: Comunicación con las familias

Se debe establecer comunicación por cualquier vía con los padres o encargados tanto del estudiante afectado, como de la persona que presuntamente ejerció bullying y de los posibles testigos del hecho.

El MEP también cuenta con un formato de documento en el Anexo 3 del protocolo para realizar esta comunicación y convocar a los padres, lo cual se recomienda que sea en fechas y horas diferentes.

Paso 5: Entrevista con todas las partes

Se deben realizar múltiples entrevistas con quien sufre bullying, observadores o testigos, con quienes violentan, con los encargados de la persona violentada, con los padres de la persona que ejerció violencia y con los padres de los observadores, siempre en un marco de respeto y asegurando la confidencialidad.

Paso 6: Definir medidas a seguir por todas las partes

Si no se confirma bullying: Se debe dejar constar en el informe y revisar las normas de convivencia del centro como una medida de vigilancia y prevención.

Si se confirma: Se deben activar las medidas para garantizar la seguridad del estudiante afectado y protegerlo de futuras situaciones de bullying. Estas medidas involucran a el estudiante que sufrió el bullying, el que violentó, los estudiantes observadores o testigos, la comunidad educativa y otras instituciones de ser necesario.

Además, se debe enviar copia de la denuncia o consulta a la Contraloría de Derechos Estudiantiles a la dirección:
derechosestudiantiles@mep.go.cr (Anexo 11 del protocolo).

Paso 7: Seguimiento de la implementación de las medidas

Durante el primer mes se recomienda realizar seguimientos semanales a todas las partes involucradas para asegurarse que se haya contenido la situación de bullying, posteriormente puede extenderse el periodo de tiempo a cada dos semanas y luego cada mes por un periodo de al menos seis meses.

Cuando se considere necesario la aplicación de las medidas correctivas descritas en el Reglamento de Evaluación de
los Aprendizajes, deberá tenerse en cuenta las circunstancias personales, familiares y sociales de las personas involucradas.

Paso 8: Medidas/ acciones para restaurar la convivencia

Una vez implementados los 7 pasos anteriores se debe realizar un proceso de restauración de la convivencia para crear las condiciones necesarias para abordar las consecuencias negativas y las diferencias originadas por la situación de bullying.

Si quiere tener acceso directo al protocolo completo, puede dar clic aquí 

Fuente de iconografía: Flaticon.es

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.