Como parte de los nuevos programas de estudio de inglés, 94 colegios del país iniciarán el 2018 con nuevos laboratorios de innovación educativa para la enseñanza del inglés conversacional.
En total, se invirtieron ¢800 millones durante este 2017 en estos laboratorios que benefician a una población de 52 mil estudiantes aproximadamente.
Tecnologías para reforzar el inglés. El Laboratorio de Inglés Conversacional (INCO) en los colegios de Innovación constituye una oportunidad para que los estudiantes de los centros educativos logren potenciar el desarrollo de las destrezas lingüísticas, con énfasis en la conversación, la creatividad, el desarrollo de la indagación y el pensamiento divergente.
La metodología de enseñanza que se utiliza en estos laboratorios propone la atención de grupos pequeños, el aprendizaje cooperativo, colaborativo, la utilización ética y el uso responsable de las herramientas tecnológicas interactivas para en la mediación.
Los 94 colegios beneficiados con estos laboratorios pertenecen al Programa Nacional de Innovaciones Educativas, programa adscrito a la DRTE del MEP, y que ha sido fortalecido por la presente Administración, mediante el Programa Nacional de Tecnologías móviles: Tecno@prender.
Los nuevos talleres están equipados con microcomputadoras de escritorio, sillas ergonómicas mesas tipo escritorio, ergonómicas y diseñadas para el desarrollo multimedia, entre otros componentes.
Recientemente, la Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación (DRTE) del MEP realizó la inauguración del laboratorio del Liceo Académico de Ticabán, en Limón, al cual también dotó de 20 computadoras portátiles.
En esta institución limonense, son 346 estudiantes los que se benefician con el nuevo y moderno laboratorio, que les permitirá innovar sus clases con el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Según Lady González Mora, Directora del Liceo Académico de Ticabán, “la ayuda recibida vendrá a transformar de manera significativa el quehacer educativo de los estudiantes, pues estos proceden de familias que se les dificulta dotarlos de este tipo de tecnología”.