Un niño de ocho años toma un pincel y lo desliza sobre el lienzo. A medida que el pincel surca la plana superficie rectangular, el niño mira con ojos de asombro cómo esas figuras y colores que tenía en su mente toman forma, se apoderan del cuadro y lo llenan hasta completar una obra que pronto sus compañeros y maestros admirarán.
Norah Catania, profesora de arte del Pan-American School, ha visto muchas veces ese brillo de asombro en la mirada de sus alumnos. Y la Exposición Pictórica, organizada anualmente por ACEP, brinda el espacio para que los niños y jóvenes desarrollen sus habilidades artísticas, aprendiendo, de paso, que el arte les da la posibilidad de desarrollar destrezas importantes para la vida.
Así lo cuenta Catania, quien imparte clases a niños desde el segundo hasta el sexto grado. “El arte favorece el desarrollo del hemisferio derecho del cerebro, que es el encargado de la creatividad. Nos ayuda a desarrollar nuestro potencial en todo sentido. Y entre más hagamos uso de todas nuestras capacidades, podremos ver las cosas desde distintos puntos de vista. Porque la creatividad no es solamente tener una idea linda para un trabajo artístico, sino que la ocupamos en todos los ámbitos de la vida. Por ejemplo en las empresas, si no tenemos creatividad, el producto no se vende o nunca salió”.
Uno de los cambios en las últimas exposiciones pictóricas, ha sido dejar el tema libre, para que los niños desarrollen la obra de acuerdo con sus inquietudes y gustos artísticos. Para Catania, esto ha sido muy positivo, ya que los niños y jóvenes se motivan más cuando se les da la libertad expresar lo que ellos quieren decir. Ella ha podido ver de esta forma el creciente entusiasmo de sus alumnos cuando se acerca cada exposición.
Además, subraya la calidad y compromiso de los jurados que ACEP lleva a cada uno de estos eventos. “Sobre todo durante los últimos años, me ha gustado mucho lo que dicen las personas que llevan como jurado. Se nota que realmente valoran el esfuerzo e interés de los niños, porque cada uno de ellos tiene su modo especial de expresarse, así que me parece muy importante que últimamente, en estas exposiciones, le han dado mucha relevancia a la creatividad y originalidad”.
Una educación integral implica la práctica de varias disciplinas, que van desde las artísticas hasta las deportivas. Estas últimas son precisamente idóneas para la salud física, para desarrollar el espíritu de competencia paralelo al de cooperación y brindar esparcimiento. Por eso ACEP ha promovido durante años la realización de campeonatos deportivos entre sus asociados.