Las últimas pruebas PISA realizadas en Costa Rica arrojan grandes retos para nuestros estudiantes, y uno de ellos es mejorar en sus competencias lectoras; es decir, en la capacidad de comprender, analizar y resumir un texto.
Porque comprender un texto pareciera una obviedad, pero en un mundo en el que nuestros hijos se sientan frente a la computadora y, con un movimiento silencioso de los dedos sobre el mouse, pueden acceder a gran cantidad de textos e imágenes, a miles de bytes de información en pocos segundos, ¿estamos seguros de que comprenden lo que leen, de que saben extraer y discernir lo importante de lo fútil? ¿Podemos utilizar la tecnología como una herramienta para que los niños se conviertan en lectores avezados?
Para Fiorella Del Vecchio, directora del Centro Educativo San Agustín, las Olimpiadas de Lectura Comprensiva organizadas en conjunto con Progrentis (un programa basado en la nube de Internet que mejora la comprensión lectora a través de la tecnología) ha sido una experiencia enriquecedora para los maestros y alumnos de ese centro de enseñanza.
“Esta experiencia que se hace con el programa es muy interesante, porque nos da un parámetro del rendimiento individual y general del nivel de lectura comprensiva de los estudiantes que participan, junto con una estadística que permite medir el nivel de comprensión haciendo un marco de referencia para mejorar o implementar nuevas estrategias”, afirma Del Vecchio, explicando los beneficios de este torneo educativo que, en su primera edición, realizado el año pasado, tuvo la participación de 1500 estudiantes.
Del Vecchio se muestra complacida por este y otros eventos organizados por ACEP, y resalta como valioso el encuentro con otras instituciones, así como la organización, la calidad y los altos estándares de exigencia, que fomenta un ambiente muy positivo para el aprendizaje.
“Gracias a la Olimpiada y al estudiante que ganó el primer lugar, se obtuvo la matrícula gratis de un año para él y sus compañeros del programa Progrentis, así aprovechamos para comprarlo a otros niveles. Hasta la fecha hemos visto un gran interés por parte de los estudiantes y muchos resultados positivos. Esperamos con ansias este año la participación nuevamente en la olimpiada, para ver los cambios con el uso de las nuevas herramientas que han sido de gran avance para los diferentes grupos”, agrega la directora.
Pero ACEP no se limita a organizar eventos para sus asociados y abrir espacios de comunicación y diálogo entre ellos. Durante años, hemos brindado asesoría y apoyo en temas legales a muchos centros educativos, así como la implementación de diferentes servicios.