Alimentación en los niños y niñas en edad escolar

Alimentación en los niños y niñas en edad escolar

Dra. Maricruz Ramírez.
Promoción de la Salud, Caja Costarricense de Seguro Social

a educación en los niños y niñas se ve influenciada por muchos factores, y uno de ellos es su alimentación, aspecto que podría incidir en la motivación para el estudio, en sus habilidades para aprender y en la actitud que asumen ante situaciones más estresantes como lo es el período de exámenes.

Una alimentación saludable y suficiente le brinda al niño y niña los siguientes beneficios:

  • Mejoramiento de sus habilidades para aprender, comunicarse, pensar analíticamente, socializar efectivamente y adaptarse a nuevos ambientes y personas.
  • Suficientes sustancias nutritivas para el correcto desarrollo conductual y cognitivo.
  • Mejora del rendimiento escolar.
  • Adecuado crecimiento físico y desarrollo motor.
  • Desarrollo de un adecuado coeficiente intelectual.
  • Aumento de la concentración, atención y logros educacionales.

En los niños y niñas es necesario considerar los aspectos psicológicos y emocionales en relación con la alimentación, ya que ellos y ellas adquieren a esta edad la mayor parte de los hábitos alimentarios y preferencias que determinarán en gran medida el tipo de alimentación futura. De aquí la importancia del ejemplo que el niño y niña vea en su casa y reciban de sus encargados. Además, como a esa edad el niño y niña no tienen posibilidad de obtener el alimento que deseen, la disponibilidad de alimentos en el hogar es un factor que hay que tener muy presente.

En los niños y niñas escolares toma importancia la preparación de una merienda saludable para que coman en la escuela, y si no es posible que lleven merienda de la casa, fortalecer sus hábitos alimentarios para que puedan tomar las mejores decisiones al comprar sus alimentos dentro y fuera de la escuela.

La publicación del Reglamento para el Funcionamiento y Administración del Servicio de Soda en los Centros Educativos Públicos es un gran avance de la política pública saludable del país, que beneficia al niño y niña al poderle a su disposición sólo alimentos saludables en las escuelas; sin embargo, este no es el único escenario en el que ellos y ellas se desenvuelven; por lo que el aprendizaje de buenos hábitos alimentarios deberá seguir siendo una prioridad en casa.

Es necesario que los niños y niñas sean incluidos en la vida cotidiana de la familia, ellos y ellas deben de sentarse a comer a la mesa con el resto de la familia, se les debe de proporcionar su plato, sus cubiertos y su vaso al igual que todos, eso sí, cosas de tamaño pequeño y ojalá con decoraciones que les guste. Se recomienda que se alimenten en la mesa en donde se consumen los alimentos, al lado de su familia y en un ambiente tranquilo y sin distracciones para que puedan concentrarse en su comida, que vean, que sientan, que huelan, etc., ya que los niños y niñas se distraen fácilmente.

El apetito de un niño o niña es muy variable, y no necesariamente dejan de comer por causas negativas, por lo que los encargados deben de mantener la calma si el estado de salud del niño o niña es normal. Siempre recuerde que, en los niños, el desayuno es la comida más importante ya que les permite iniciar el día escolar con muchas energías y les ayuda a pensar con rapidez.

Además, prefieren las preparaciones suavecitas y mojadas, por ejemplo, purés, atoles, caldos y alimentos en salsa. Un plato de arroz y frijoles mojado con el caldo de los frijoles parece encantarles.

También existen trucos para cuando un niño o niña no quiere comer ciertos alimentos y el más utilizado es mezclar pedacitos poco visibles del alimento que se quiere introducir, en alguna preparación que a él o ella le guste mucho. Procure, cuando usted decida restringir o eliminar un alimento no saludable de su alimentación, hacerlo progresivamente para que no se moleste, ellos también merecen nuestro respeto.

Una alimentación natural, variada y suficiente es necesaria para el adecuado rendimiento académico de los niños y niñas, sin embargo, la enseñanza de hábitos alimentarios en un ambiente de amor, comprensión y respeto va más allá del desarrollo escolar, este tipo de educación promueve el desarrollo de habilidades para toda la vida.

 

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.