Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).
A diario los jóvenes están expuestos a mucha información por parte de las universidades y es posible que ya le hayan hecho las siguientes preguntas: ¿una carrera autorizada y acreditada es lo mismo?, ¿qué pasa con mi título si estudio fuera del país?
Es importante que los colegiales y los padres de familia comprendan las diferencias entre tres conceptos que se confunden comúnmente: una carrera autorizada, una carrera acreditada y el reconocimiento de títulos, esto con el fin de tomar una decisión informada para el bienestar del futuro profesional.
Carrera autorizada.
El primer concepto que los colegiales deben tener presente es la autorización de funcionamiento, una gestión que todas las universidades del país están obligadas a realizar y consiste en el cumplimiento de los requisitos básicos, a fin de emitir títulos que sean válidos; las carreras de las universidades privadas deben presentarse ante el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), mientras que las carreras de las universidades públicas lo realizan ante el Consejo Nacional de Rectores (CONARE).
Carrera acreditada.
En Costa Rica, el SINAES es el órgano al cual el Estado costarricense delegó esta importante tarea. La evaluación que realiza el SINAES es rigurosa y exhaustiva, y su carácter voluntario hace que las universidades comprometidas con la calidad en la formación profesional, se muestren dispuestas a realizar el proceso debido para obtener la acreditación de sus carreras. Al otorgar la acreditación a una carrera, SINAES da fe pública de su calidad.
Estudios en el extranjero.
El tercer y último concepto es el reconocimiento de títulos, este trámite lo realizan los costarricenses que obtienen un título en una universidad fuera del país, así como los extranjeros que vienen a Costa Rica con títulos de su país de origen. Quienes necesiten reconocer su título, deben visitar a la Oficina de Reconocimiento y Equiparación de Grados y Títulos (ORE) del CONARE.
Carreras con sello de calidad del SINAES.
Actualmente, los jóvenes buscan en sus carreras elementos que les ayuden a diferenciarse en el mercado laboral. Al estudiar una carrera acreditada por el SINAES, la formación académica que recibe el estudiante contribuirá con su desarrollo profesional.
“Al obtener el sello de acreditación del SINAES las carreras adquieren un compromiso de desarrollo continuo de sus profesores, programas de estudio, infraestructura, uso de tecnologías de punta, entre otros, lo cual beneficia directamente a la población estudiantil”, manifestó el Director del SINAES, Dr. Gilberto Alfaro.
A continuación se detallan algunos de los beneficios que los jóvenes pueden encontrar al estudiar una carrera acreditada:
- Se recibe una formación de calidad certificada por un órgano externo, competente y respaldado por el Estado.
- La universidad se compromete a la mejora continua de instalaciones, equipo, laboratorios y profesores.
- Durante el proceso de autoevaluación y acreditación, se incorpora un espacio de participación de los estudiantes, lo cual es fundamental para que el SINAES tenga un criterio real del quehacer de la carrera.
- La Ley 8798 establece que las instituciones de Gobierno deben dar un trato preferente en los procesos de contratación a profesionales egresados de carreras acreditadas.
La lista de carreras acreditadas está disponible en www.sinaes.ac.cr