Actualidad Educativa
Durante el Congreso Mundial de la Naturaleza, celebrado el pasado mes de setiembre en Hawái, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) anunció que el panda gigante abandonó la lista de especies en peligro de extensión, pero ingresa a la lista de vulnerables.
En la actualidad, 1,864 pandas viven en sus hábitats naturales. La medición de la población se realiza desde 1977. En ese año, la población se estimó en 2,459; en 1988, 1,114; y en el 2004, 1,596. Por lo tanto, en la última década, la población de pandas aumentó un 16.8%. En los últimos cálculos, se han utilizado técnicas más precisas, y se ha aumentado la cobertura. Adicionalmente, el aumento de la población se debe a los esfuerzos realizados por el gobierno chino, las comunidades, y las organizaciones no gubernamentales. No obstante, este crecimiento no puede ser asegurado en el futuro. Más allá de la vulnerabilidad del panda, los bosques de bambú, sus hábitats naturales, también se encuentran amenazados.
Los esfuerzos de China, acompañados por comunidades y organizaciones no gubernamentales, han estado dirigidos a promover la reproducción de la especie, crear conexiones entre reservas y corredores de poblaciones de pandas en hábitats naturales, y, por otro lado, colaborar con las poblaciones que viven cerca de estos refugios para establecer mecanismos sostenibles en el desarrollo de sus actividades cotidianas, y que generen impactos mínimos en los bosques de bambú.
A pesar de esta buena noticia, quedan retos importantes. En este mismo congreso, la UICN declaró que el gorila oriental ha entrado en la categoría de “Peligro crítico”, como consecuencia de la cacería ilegal. Con esta nueva actualización, en la Lista Roja de Especies Amenazadas, elaborada por esta organización, cuatro de las seis especies de grandes gorilas están a un paso de desaparecer, y las dos restantes están en peligro de extinguirse. Al día de hoy, 23.928 especies están amenazadas.
Fuentes: sitio web WWF, IUCN.