Bullying golpea a más del 60% de la población estudiantil costarricense.

Bullying golpea a más del 60% de la población estudiantil costarricense.

Gustavo Delgado.
Según la Organización
para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos
(OCDE) brindado en el
2017, Costa Rica ocupa el
segundo lugar de los
países latinoamericanos
en situaciones de bullying.
Esto significa que más del
60% de la población de
estudiantes entre el nivel
preescolar y el universitario sufren de este tipo de violencia y
arrastran sus secuelas muchas veces por años.
Así lo informaron las autoridades del Colegio de Psicólogos
durante el mes de mayo, con el fin de presentar una campaña
que busca combatir esta problemática.
Ingrid Naranjo, psicóloga especialista en el tema dijo a los
medios de comunicación que el acoso estudiantil se presenta
de muchas formas en nuestros centros educativos y uno que
ha tomado fuerza es el bullying cibernético que afecta al 20%
de los niños y adolescentes, esto según un estudio realizado
entre 2014 y 2016 por el Instituto de Estudios
Interdisciplinarios de la Niñez y Adolescencia (Ineina) de la
Universidad Nacional y otras informaciones recogidas por el
mismo Colegio de Psicólogos.
La principal preocupación de los especialistas consiste en las
secuelas de que genera este tipo de violencia, las cuales se
pueden extender por toda la vida.
Entre las consecuencias comunes se pueden citar:
baja autoestima, trastornos emocionales, problemas
psicosomáticos, depresión, ansiedad o pensamientos
suicidas.
Población LGTB más vulnerable.
Los miembros de la comunidad LGTBIQ, resultan
particularmente vulnerables al acoso estudiantil, por lo que
también en durante el mes de mayo, Ministerio de Educación
Pública (MEP) realizó la entrega oficial del Protocolo para la
Atención del Bullying contra la Población LGTB en los centros
educativos.
El documento fue diseñado especialmente para personal
administrativo, docente y demás integrantes de la comunidad
educativa. Su propósito es generar una serie de
recomendaciones prácticas en torno a cómo enfrentar y
actuar ante la discriminación por orientación sexual e
identidad de género, con la intención de que este se vuelva un
entorno seguro para el desarrollo integral de toda la población
estudiantil.
Una de las principales armas para combatir el bullying es
enseñarle a los niños y adolescentes a denunciarlo, ya sea si
es la víctima o un testigo.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.