Calidad en la educación, un proceso de certificación con el TEC

Calidad en la educación, un proceso de certificación con el TEC

M.Sc. Miguel Ángel Guevara Agüero
Tecnológico de Costa Rica

 

La preocupación por la calidad de la educación  se ha convertido en una constante a partir de los sistemas de educación nacional, desde hace bastante tiempo, no solo en nuestro país, sino un interés de los diferentes países de la región, del mundo, etc. La universalización de la evaluación de los aprendizajes, según los mismos criterios y prácticas y el interés creciente de los estados por cooptar la educación y dar cuerpo a sistemas educativos nacionales. Es por ello que es importante, crear un proceso mediante el cual se pueda dar un reconocimiento a las instituciones que se gestionen en forma eficiente y vayan más allá, buscando ser cada día mejores.

 

Como parte de esta necesidad, es que se plantea, por parte de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del Ministerio de Educación Pública (DETCE-MEP), de diseñar un proceso de evaluación de gestión de la calidad que prestan los Colegios Técnicos Profesionales (CTP). Esta instancia se debe también a la creciente inquietud de los empleadores, en cuanto a la calidad de servicio que se presta por parte de los CTP, y que respondiera a las necesidades del sector.  Hoy en día a solicitud del MEP y de diferentes sectores, el proceso de reconocimiento del TEC se lleva a todos los centros educativos del país, públicos o privados, técnicos o académicos, primario o secundaria, con lo cual se puede reconocer el esfuerzo que hace una comunidad educativa por gestionar con excelencia su institución.

 

A partir de esa solicitud, se inicia en el año 2006 el proceso de certificación de la calidad de los CTP; se tomó como base para el desarrollo del proceso el Modelo Iberoamericano de la Gestión a la Excelencia. En este caso, era importante contar con un proceso de reconocimiento de nivel internacional, que tuviese una sección para evaluación de la gestión de instituciones educativas y  que fuese de aplicación en nuestro país.

 

El desarrollo del proceso de certificación que se desarrolla desde el TEC,  se ejecuta  en tres fases, una primera de capacitación a las instituciones, en la cual se va guiando a los centros educativos para que adquieran las destrezas y herramientas necesarias para desarrollar un proceso de autoevaluación. En este proceso, profesionales de la Escuela de Educación Técnica del TEC se encargan de dar seguimiento a los avances que realiza la institución. El resultado final de esta etapa es una memoria de autoevaluación, que será entregada al TEC y que será el insumo para la visita de pares.

 

La segunda fase corresponde a la evaluación por parte de pares externos, en esta etapa del proceso se realiza una evaluación del proceso de autoevaluación del centro educativo, dirigida por tres expertos que verifican cada uno de los aspectos del mismo. En tres a cuatro días se realiza una visita en la cual se entrevista a diferentes miembros de la comunidad educativa, con la intención de comprobar el grado de coherencia in situ de las hallazgos de la institución y del involucramiento de la misma en el  proceso. De la visita, los pares deben entregar al TEC un informe de evaluación, que se convertirá en un insumo para la decisión final de TEC.

 

La tercera y última fase corresponde a la decisión de la Escuela de Educación Técnica, donde un equipo de la Escuela estudia los informes presentados para cada institución y dictamina si reúne las condiciones necesarias para ser considerado un centro educativo de calidad y ser galardonado como una institución  que culminó satisfactoriamente el proceso de autoevaluación.

 

Hoy en día, se han revisado 58 instituciones, 14 de estas están certificadas, 4 de ellas son centros educativos privado (Saint Jude School, Colegio Isaac Martín, Centro Educativo Horizonte y Escuela Bilingüe Sonny), se tienen 4 más en proceso final (West College, Centro Educativo San Agustín, Instituto San Gerardo, Colegio Nuestra Señora Desamparados y Colegio María Inmaculada en Limón)  y en este año,  7 nuevas instituciones iniciaran el proyecto de autoevaluación.  Transcender en la mejora de nuestras instrucciones es lo que marcará la diferencia en la educación costarricense.

 

[1] Director de la Escuela de Educación Técnica del TEC y miembro de la Comisión de Decanas y Decano de Educación del CONARE. Ha sido el promotor del Proyecto de Calidad de Educación.

miguevara@itcr.ac.cr

 

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.