Campamento impulsa a niñas y adolescentes a ser ingenieras, matemáticas y científicas

Campamento impulsa a niñas y adolescentes a ser ingenieras, matemáticas y científicas

Un total de 17 estudiantes del Liceo Rural de Changuena, en la dirección regional de Grande de Térraba, visitaron la compañía de ingeniería aeroespacial dedicada al desarrollo de tecnologías de propulsión avanzadas basadas en plasma, Ad Astrad Rocket, y la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda (EARTH) en el marco de la iniciativa Teach Her, que desarrolla un campamento para impulsar a niñas y adolescentes a ser ingenieras, matemáticas y científicas.

Teach her es una iniciativa mundial, que tiene como objetivo reducir la brecha de género en educación mediante alianzas público-privadas, para que las mujeres accedan a carreras científicas, de ingeniería, matemáticas y diseño, las de mayor apogeo y remuneración en el mercado, con menor participación femenina que masculina.

Como parte de las acciones desarrolladas, se realizan siete campamentos con cada colegio que forma parte de la iniciativa, donde se imparten charlas y visitas a las instalaciones de la Earth y Ad Astrad Rocket. Los estudiantes participan de este encuentro desde el día 4 de abril.

Los siete colegios participantes de este piloto son el Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, Colegio de San José de la Montaña, Liceo de Poas, Colegio Técnico Profesional de Hojancha, Liceo Rural de Changuena, Liceo Ambientalista del Roble y Liceo Experimental Bilingüe de Turrialba.

Teach Her y MEP promueven equidad de género.

“Para nosotros ha sido una prioridad el trabajo en este tema, pues las cifras muestran que persiste una brecha importante respecto a la participación de las mujeres en ciencia, tecnología y matemática.  Esta es una iniciativa extraordinaria, no solamente porque promueve la participación y abre nuevas oportunidades, sino porque nos pone en el camino correcto para que la región y el mundo aproveche el talento de la mitad de la población, las mujeres, cuyo conocimiento no se está aprovechando”, expresó la Ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora.

Aunque nuestro país es uno de los mejores ubicados en los rankings latinoamericanos, en cuanto al tema de ciencia, tecnología e ingeniería también evidencian una brecha amplia de género.

Según el estudio Seguimiento de la Condición Laboral de las Personas Graduadas de las Universidades  Costarricenses (Conare, 2015) “ es notorio que en las diferentes áreas se polariza la distribución por sexo, siendo educación (77,7%), ciencias de la salud (72%) y ciencias sociales (69,2%) las áreas con una mayoría femenina contundente. En contraste, con las áreas de ingeniería (73,4%) y ciencias básicas (70%) que son las que presentan mayoría masculina.”

Políticas concretas para la igualdad.

Actualmente, el MEP implementa la Política de Equidad e Igualdad de Género de forma integral y sostenida, con el objetivo de fortalecer la equidad entre hombres y mujeres en el quehacer educativo nacional, tanto en el ámbito administrativo como académico.

De forma paralela, el MEP trabaja en conjunto con el INAMU procesos de capacitación y programas específicos como “Escuelas para el Cambio”, el cual  facilita a todo al personal docente y administrativo un sistema conceptual, metodológico y operativo para la implementación, fortalecimiento e institucionalización de prácticas a favor de la igualdad y equidad de género.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.