CIBERACOSO CÓMO PREVENIRLO?

Licda Rosalba Lerici Sorte
Centro integral de apoyo individual y familiar

El término “ciberacoso” se refiere a la utilización de medios tecnológicos (internet, telefonía móvil,

 

videojuegos en línea, entre otros) para el maltrato entre iguales.

 

En ocasiones, es una extensión del acoso convencional a ese entorno en el que socializan los

 

menores con intensidad creciente: el ciberespacio. Otras veces, no hay relación previa entre las

 

partes implicadas, surge y se desarrolla en Internet, aunque puede acabar teniendo consecuencias en

 

el ambiente cercano del menor.

 

Hay factores que hacen que cada vez más se dé este tipo de acoso, entre ellos podemos mencionar:

 

1. Los jóvenes tienen mucha disponibilidad de medios electrónicos. Esto facilita que el acoso

 

se pueda dar desde cualquier lugar y en cualquier momento sin que sea necesario que el

 

acosador y la víctima coincidan.

 

2. No se percibe el daño causado por lo que se dificulta que los testigos intervengan

 

defendiendo a la víctima.

 

3. La víctima no tiene que ser, necesariamente, compañero o vecino del acosador. Puede ser

 

cualquier persona que pueda tener acceso a internet.

 

4. La persona detrás del aparato tecnológico siente la seguridad de no ser identificado por lo

 

que no tiene temor al castigo.

 

Algunos consejos que podrían ayudar a los jóvenes para prevenir el ciberacoso son:

 

• No publicar datos personales ni fotos que expongan su vida personal.

 

• No brindar a nadie sus claves de acceso a páginas sociales ni a correos electrónicos.

 

• No contestar a una provocación y mucho menos si se está enojado. Si le responde, el

 

acosador se sentirá con poder y continuará maltratando.

 

• No aceptar a desconocidos en sus páginas sociales.

 

• Guardar pruebas de lo que le escribe el acosador y solicitar ayuda de un adulto.

 

Consejos para los adultos:

 

• No permita que su hijo pertenezca a páginas sociales si no tiene la edad mínima requerida.

 

• Discuta con sus hijos las reglas de las páginas sociales para que las conozcan.

 

• Transmita confianza a los jóvenes de tal manera que acudan en busca de ayuda.

 

• No pierda el control pues esto no beneficiará al menor.

 

• Apoye al joven y ayúdelo a que manifieste lo que siente y a que se desahogue.

 

• Analice la gravedad y la frecuencia del acoso para determinar las medidas a tomar.

 

• Revise e indague la información que maneja el acosador sobre el joven (dirección e

 

institución educativa, entre otros).

 

• Denuncie si considera que el menor corre peligro.

 

En Costa Rica, se utilizan mucho las redes sociales en las que grupos de amigos o compañeros de

 

la misma institución educativa comparten páginas y aprovechan para maltratar a una persona con

 

comentarios que lastiman su autoestima. Al hacerlo público, otros pueden participar de los mismos

 

haciéndose un daño mayor.

 

Es importante que en los centros educativos y en el hogar estimulen en los niños conductas y

 

herramientas que permitan prevenir el bullying y el ciberacoso. Los adultos debemos enfocarnos en

 

estimular su inteligencia emocional, pues si los niños o jóvenes son inteligentes emocionalmente,

 

serán capaces de expresar sus sentimientos positivos y negativos, y de resolver sus conflictos de

 

manera más eficaz, sin requerir de respuestas inadecuadas como la agresión para manifestar sus

 

sentimientos.

 

A nivel de prevención se hace fundamental incentivar, tanto en los hogares como en los centros

 

educativos, los deberes y derechos humanos, haciendo conscientes a los menores que todos tenemos

 

los mismos derechos y los mismos deberes y que entre los derechos que tenemos están el ser

 

respetados, aceptados y acogidos dentro del grupo al que pertenecemos. Dentro del concepto de

 

aceptación, es fundamental que ellos asimilen que debemos aceptar a las personas cómo son y

valorar las diferencias, en lugar de pretender que todos seamos parecidos.

En cuanto al acosador, no debemos agredirlo o excluirlo; por lo contrario, debemos acercarnos a él,

comprender qué le sucede y qué quiere expresar, brindándole apoyo para resolver sus problemas.

Paralelamente, debemos establecer con él los límites y consecuencias positivas y negativas al

cumplirlos o incumplirlos, de tal manera que tenga claro lo que sucederá y entienda que no lo

rechazamos a él, pero que no toleraremos comportamientos que maltraten a ninguna persona.

 

Fuentes de consulta:

 

http://www.prevencionciberbullying.com/cyberbullying/que-es-el-

ciberbullying.shtml#.UgvySawUuEo

 

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.