Iraima Sánchez López Magister en Gerencia Administrativa, Educadora
“Yo no puedo enseñaros nada, solo puedo ayudaros a buscar conocimientos dentro de vosotros mismos, lo cual es mucho mejor que traspasaros mi poca sabiduría” (Sócrates).
El coaching parte de que el conocimiento está en nuestro interior, y en el entorno educativo cada vez es más importante, además de la capacitación especializada en el desempeño de las funciones docentes que se da por supuesta, el dominio de una serie de habilidades personales y sociales.
El coaching educativo es una metodología innovadora para algunos (Arzate, 2013; Fontana, Robledo y Juárez, 2011) o institucionalizada para otros (CUREE, 2005), que está validada para incidir en las mejoras del sistema educativo a todos los niveles.
Investigaciones llevadas a cabo por expertos de coaching profesional en la educación como Roselló o Udaondo (2012) afirman que este tiene un importante campo de acción en el sector educativo, y que ofrece beneficios ampliamente demostrados por la investigación desde hace más de una década, pues favorece la mejora, tanto en la enseñanza, como en el proceso de aprendizaje. Coincidimos entonces en que “potencialmente, el coaching podría emprenderse en cualquier área de la educación para mejorar las destrezas, el rendimiento y la seguridad en sí mismo de los estudiantes y por supuesto, del profesorado” (Wisker, 2012, p. 30).
Según Gorrochotegui (2010), “la implantación del coaching ayuda al alumnado a desarrollar competencias cruciales” como aprender a aprender, tener mejor conciencia de las necesidades, incrementar la autoconfianza, la voluntad, la capacidad de aprender y la comprensión, de forma que se desarrollen “importantes destrezas para toda la vida que pueden aplicarse tanto en contextos profesionales como en otros ámbitos” (citado por SánchezTeruel, 2013, p. 177).
De esto se desprende que el coaching educativo como modelo transformador integral, fortalece a quienes tienen la trascendental misión de educar a las nuevas generaciones, acompañando a éstos en el autodescubrimiento, propiciando que lleguen a ser lo mejor que puedan ser, es decir su mejor versión.