Cielo Porras Mora Actualidad Educativa
Los cambios acelerados de la actualidad amplían las necesidades de información que permiten a las familias generar decisiones educativas acertadas, que se ajusten a las características e individualidades de la persona estudiante.
Para muchas familias esta tarea puede ser demandante, ya que implica desplazamientos, presas, permisos en los trabajos, citas, llamadas, correos, búsquedas en internet, visitas y largas horas en una carrera que se puede tornar extenuante entre tantas opciones. Para ayudarle en esta selección efectiva se anotan a continuación 7 recomendaciones puntuales que ayudarán en la búsqueda.
1. Visitar las Multiferias Educativas de Actualidad Educativa. Lo primero para las familias es estar positivos ya que este encuentro con el centro educativo debe ser una buena experiencia. Para esto deben saber, que existen las Multiferias Educativas Regionales, donde al revisar las fechas anuales ya establecidas, pueden organizarse según su sector de residencia para visitarlas, de esta forma, en un solo lugar, acceder en los diferentes estands expuestos con la información que ofrecen los mejores centros educativos de calidad de la zona de interés.
2. Conozca las características de la persona estudiante. Es cierto que todos decimos conocer a nuestros hijos, sin embargo es recomendable tomarse el tiempo de reconocer en ellos las características e individualidades que los definen. Observarlos anotando listas de habilidades, gustos, preferencias deportivas o artísticas que los caracterizan. Esto permitirá poder tener claros los criterios que la institución educativa debe ofrecer y que sean compatibles con los del estudiante.
3. Realice un presupuesto para la inversión educativa: El dinero que se utiliza en educación, debe ser considerado una inversión a largo plazo. Es importante preguntar ¿qué se obtiene por esa inversión? , ¿cuánto es la matrícula? y ¿qué incluye la mensualidad? Existen instituciones donde los talleres se pagan por aparte u otras donde ya están incluidos en el costo. También consulte sobre la cantidad de mensualidades que se pagan por año, costos extra como materiales o giras educativas. Todo esto debe ser revisado para que el dato sea real y se ajuste a su presupuesto.
4. Defina las prioridades que ocupa sean cubiertas: Existen
variables que cambian de una familia a otra y que aunque no estén en esta lista son prioridad. Por ejemplo, temas de valores, o aquellas familias que por trabajo de los padres necesitan que después de las clases la escuela les brinde apoyo con cuido o tutorías.
5. Involucre a los estudiantes en el proceso: La búsqueda efectiva de centro educativo debe de ser compartida por la familia, la educación está muy ligada a la emoción. Por lo tanto, la alegría por el aprendizaje se transmite de padres a hijos. Cuando esta búsqueda es tranquila y se disfruta, se da un buen comienzo en esa relación comunicativa que debe forjarse con el centro educativo.
6. Pregunte sobre aspectos curriculares: Es muy importante indagar sobre la manera en que imparten las lecciones, cantidad de evaluaciones y de cuál tipo, si son académicas o competenciales. Pueden indagar también en la cantidad de tareas. Además, de preguntar sobre la parte curricular cuántas lecciones académicas, artísticas, deportivas, tecnología y los idiomas que brindan.
7. Actividades extracurriculares: Cada institución tiene características propias que la diferencian de las demás y eso puede ser lo que le permita a los estudiantes engancharse con la misma. Por ejemplo, algunos niños gustan de actividades como la robótica, o son afines a excursiones, otros gustan de los festivales deportivos y culturales. Entonces, esto se puede convertir en motivadores del aprendizaje.
Esperamos estas recomendaciones le sirvan en la búsqueda y recuerde que así como el mundo cambia, la educación también y que lo importante es encontrar en esa institución educativa el balance entre aprendizaje y disfrute ¡Muchos éxitos en la búsqueda!