Mag. Cielo Porras Mora
Psicopedagoga
Es importante cuidarlos, pero no inutilizarlos, ni hacer sus
deberes o tareas por ellos y permitirles tener
responsabilidades acordes a su edad” explico la especialista.
Es importante encontrar la forma de motivar a los estudiantes para que su proceso de aprendizaje no sea visto como algo “feo” o “aburrido”.
Cielo Porras Mora, quien es master en psicopedagogía nos indicó que gran parte de la motivación para estudiar se transmite de padres a hijos mediante actitudes de disfrute del aprendizaje y con palabras positivas. “Los adultos deben reconocer más que las calificaciones, los esfuerzos realizados por los estudiantes, escucharlos siempre y mostrar interés
en lo que les sucede. Compartir tiempo de calidad y enseñarlos a agradecer la oportunidad de aprender.
Es importante cuidarlos, pero no inutilizarlos, ni hacer sus deberes o tareas por ellos y permitirles tener responsabilidades acordes a su edad” explico la especialista.
“El docente del siglo XXI ya no es el dueño del saber, es ahora un facilitador de los aprendizajes en la era de la información y la comunicación. Para motivar a sus estudiantes debe lograr conectar con ellos, despertando el deseo de aprender y relacionando los contenidos académicos con la realidad. Es importante incorporar la música y las nuevas tecnologías
dentro de las lecciones, además de promover el desarrollo de
competencias y habilidades para la vida.
Cielo Porras también advirtió que es importante que el lugar de estudio sea confortable y especial. “El estudiante debe aprender a mantenerlo ordenado; puede organizar por colores las materias y su horario de estudio. La buena iluminación y ventilación son importantes, además, debe estar libre de ruidos o exceso de estímulos visuales que le distraigan”
“También es importante fortalecer la motivación de los estudiantes desde la familia, para evitar que esta dependa de otros, aparte de la parte académica los niños deben aprender a convivir con sus compañeros, respetando y validando las diferencias”
Algunas recomendaciones para motivar al niño a estudiar
Ponga en lugares visibles fotografías del estudiante donde se vea haciendo cosas que le gusten o que haga muy bien, retratos compartiendo en familia, feliz con sus amigos, disfrutando del estudio y participando de actividades
escolares. Converse sobre sus fortalezas y realicen dibujos de las mismas actividades, que colocarán en este “lugar especial”. Resalte lo que el niño hace muy bien y repítale cada día sus cualidades y lo muy especial que es.
Cielo Porras Mora
Magister en Psicopedagogía
Licenciada en Ciencias de la Educación
Psicopedagogía Integral Consulta
Teléfono: 6003 7780.
Psicopedagogia.Integral.Consulta