Actualidad Educativa.
La educación de los niños y jóvenes no se circunscribe únicamente a lo puramente académico. Por el contrario, una cantidad de actividades y programas dentro del centro educativo y de proyección a la comunidad integran la labor educativa de las instituciones de enseñanza en Costa Rica.
En el cuestionario enviado a los centros educativos, se les consultó sobre festivales o actividades artísticas, deportivas y científicas; clubes; y programas de vinculación con la comunidad.
Actividades deportivas, artísticas, y científicas.
Estas actividades se caracterizan por la participación de todos los estudiantes de la institución. De los 101 centros bajo estudio, un 95% (96 centros) realizan actividades de carácter deportivo, científicos, artísticos, y sociales. Igualmente, 64 centros educativos involucran a sus estudiantes en programas de intercambio. Estos pueden ser de idiomas, culturales, y de trabajo voluntario.
Un aspecto interesante es que casi el 100% de las instituciones (100) organizan giras educativas para sus estudiantes. Sin embargo, sí existe una diferencia en cuántas realizan a lo largo del ciclo lectivo.
Fuente: elaboración propia.
Según el gráfico anterior, un 62% de los centros planifican tres o más giras educativas durante el año escolar. En muchas ocasiones, estas actividades complementan la enseñanza teórica de los temas en el aula.
Adicionalmente, 91 centros educativos ofrecen clubes deportivos, artísticos, culturales y académicos después del horario lectivo. No obstante, hay instituciones que los incorporan dentro de la jornada académica. Paralelamente, 64 centros también brindan servicios de cuido al finalizar el horario de clases.
Vinculación de los centros educativos con la comunidad.
A nivel general, cada institución se inscribe en la certificación de ciertas prácticas para contribuir con la comunidad en la que se desarrolla. En este sentido, los programas de carácter ambiental, como el Programa Bandera Ecológica, son los que atraen a más instituciones. En el caso de los centros bajo análisis, 46 han obtenido este galardón. Igualmente, 58 instituciones también realizan otras labores en beneficio del medio ambiente como programas de reciclaje, y producción de electricidad por medio de energía solar.
Por otro lado, los centros educativos llevan estas actividades a las comunidades. Un total de 88 complejos educativos realizan labores de carácter educativo, ambiental, social. Incluso, Connell Academy posee alianzas con instituciones de carácter social como Aldeas Infantiles S.O.S.
Participación padres de familia.
La labor de los centros educativos se extiende no sólo a las aulas y a las comunidades, sino que llegan a los hogares de los estudiantes, por lo que el trabajo de los padres de familia y encargados resulta vital. Se consultó sobre la frecuencia con la que las instituciones involucran a las familias en las actividades desarrolladas por las escuelas y colegios. Ochenta y tres centros respondieron que la participación es frecuente, en 15 poco frecuente, en dos nula, y uno no respondió.
Asimismo, en 73 centros proporcionan capacitaciones a los padres de familia y encargados de los estudiantes en temas de pedagogía, relación padres-hijos, salud, sexualidad, violencia y uso de drogas, tecnología y en aspectos académicos. En este sentido, el número de reuniones entre los padres de familia y las autoridades del centro educativo varía. En 8 instituciones hay una convocatoria por ciclo lectivo, en 13 se conversa con los padres de familia en dos ocasiones, y en 79 tres o más veces.
Debido a que las actividades extracurriculares, según lo aclara Forero, “[…] ayudan a afianzar conocimientos, permiten que el estudiante tenga una formación cognoscitiva mucho más completa e interactúe con personas que le ayuden en su formación personal y académica”, es importante potenciarlas y seguir vinculando estas con la familia y la comunidad.
Consulte Tablas Componente Extracurricular
Fuentes consultadas.
Forero, X. (2009). Actividades extracurriculares. Un camino eficaz para fortalecer el conocimiento en la práctica universitaria. Laberinto. 9(1), 7-9. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/lab/article/download/47259/48514.