COMPONENTE: INFRAESTRUCTURA: ¿Cuál es la oferta en infraestructura de los centros educativos privados?

COMPONENTE: INFRAESTRUCTURA: ¿Cuál es la oferta en infraestructura de los centros educativos privados?

Por: Joselyn Brenes Piedra

Durante el proceso de elección de un centro educativo para matricular a los hijos, uno de los aspectos clave que los padres de familia toman en cuenta, es la infraestructura de la institución, ya que esto es una parte importante de la educación integral.

El entorno influye en el desempeño de los estudiantes, en la comodidad que sienten durante gran parte del día que pasan en el centro educativo e, incluso, es un factor que cobra mayor importancia en situaciones especiales, por ejemplo, cuando el niño o joven tiene alguna discapacidad.

Para brindar información de valor respecto a este componente, el cuestionario realizado para el estudio “Los números de la educación privada” de esta edición especial de la Revista Actualidad Educativa, incluyó un apartado llamado Infraestructura, con preguntas sobre los diferentes espacios con los que cuenta la institución, los tipos de canchas deportivas, los laboratorios y las facilidades de acceso disponibles.

Características de las instalaciones.

Además de los espacios indispensables dentro de la infraestructura de un centro educativo, la competitividad en la oferta de este mercado ha influido en que las instituciones inviertan en otras comodidades y servicios, que puedan diferenciarlos, por un lado, pero que, sobre todo, garanticen a los padres de familia que sus hijos están en un ambiente favorable.

Dentro de los espacios de mayor interés se encuentran los comedores escolares, para que los estudiantes puedan realizar sus tiempos de comida de una manera cómoda; los auditorios que están asociados con una oferta de actividades especiales que complementan la educación en las aulas; y los gimnasios y las piscinas, que son esenciales en la promoción de la salud de los niños y jóvenes.

Del total de los centros educativos que participaron en el estudio, el 72% cuentan con un área de comedor, mientras que solamente 25 instituciones no cuentan con este espacio y cuatro no contestaron a este rubro. En cuanto a la existencia de un gimnasio dentro de las instalaciones, el 59% de los centros educativos sí cuentan con esta infraestructura, mientras que un 38% no tienen y un 2% de los centros no contestaron esta pregunta.

Por otra parte, dentro de las estructuras que son menos comunes en la oferta de las instituciones se destacan los auditorios, pues un 58% de los centros encuestados no cuentan con estos espacios, aunque hay un 35% que sí; y las piscinas, ya que solamente un 18% de los centros de la muestra cuentan con una, en contra del 74% que no la incluye dentro de sus instalaciones y el 8% que no contestaron.

Infografía: Actualidad Educativa.

Canchas deportivas y laboratorios.

Otros de los aspectos importantes que los padres de familia valoran dentro de la infraestructura de un centro educativo son las canchas deportivas y los laboratorios, que complementan la educación tanto en el ámbito físico como el científico, constituyendo un valor agregado a la hora de tomar la decisión.

De la muestra del estudio, 91 centros cuentan con laboratorio de Cómputo, 35 con laboratorio de Química, 34 con laboratorio de Biología, 20 con laboratorio de Física, seis con laboratorios de Idiomas, dos con laboratorios de Robótica y hay ocho centros educativos que no tienen ningún laboratorio. Adicionalmente, el Colegio Técnico Profesional Privado CIT, en Heredia, posee un laboratorio para cada especialidad impartida; el Centro Educativo Futuro Verde, en Puntarenas y Pará School, en Heredia, cuentan con un laboratorio de audiovisuales o multimedia; el IPICIM de Moravia tiene un laboratorio “Steam-Sole”; y el St. Jude School, de Santa Ana, un “Fab-Lab”.

Fuente: elaboración propia.

En cuanto a las canchas deportivas presentes en la infraestructura de los centros encuestados, se destaca que la oferta es bastante variada. La más común, es la cancha de fútbol, presente en 86 de las 102 instituciones, dentro de las cuales se incluyen canchas de fútbol cinco, cancha sintética y de fútbol sala (en 2 de las instituciones); seguida de canchas de básquetbol (en 75 centros educativos), de voleibol (en 64), de ping-pong (24), de tenis (en 11 de las entidades) y de baseball (en seis).

También, algunos centros educativos tienen una oferta un poco más diferenciada, como es el caso del colegio Humboldt-Schule (en Pavas), Saint Anthony School (Moravia) y el Sistema Educativo Saint Clare (La Unión), que poseen canchas de atletismo; y el Centro Educativo Virgen de Guadalupe, en San José y la Escuela Laboratorio Bilingüe, de Cartago, que cuentan con un salón multiusos.

El Centro Educativo Cooperativo San Carlos Borromeo, de San Carlos, incluye en su infraestructura una pista atlética y una de patinaje; mientras que el Sistema Educativo Saint Clare sobresale como único con canchas de bádminton, porrismo, gimnasia y rugby; Mount View School, en Escazú, ofrece una cancha de air hockey; el Sistema Educativo Cenit, ubicado en Liberia, cuenta con una cancha de balonmano; y el Sistema Educativo Sagrada Familia, en Limón, tiene un planché con marcos y aros. Nueve de los centros educativos encuestados no cuentan con ninguna cancha y uno no contestó este rubro.

Fuente: elaboración propia.

Accesibilidad.

Finalmente, el otro rubro que se tomó en cuenta en este componente está relacionado con las facilidades infraestructurales que garantizan la accesibilidad en el centro educativo. En la mayoría de los casos, los centros educativos encuestados indicaron la existencia de rampas, baños exclusivos y parqueos.

A la pregunta, “¿con qué infraestructuras adaptadas para personas con discapacidad cuenta la institución?”, 94 de las 102 entidades de la muestra indicaron contar con rampas y 91 con baños exclusivos para personas con discapacidad, convirtiéndose estos dos aspectos en los más comunes dentro de este rubro. Por su parte, solo 16 centros educativos cuentan con ascensor, dos destacaron la presencia de estacionamientos o parqueos exclusivos y el Sistema Educativo Saint Clare incluyó dentro de estas facilidades la amplitud de sus pasillos, la iluminación y la rotulación del centro. Una institución no respondió a esta pregunta.

 

Consulte Tablas Componente Infraestructura

 

 

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.