Actualidad Educativa
Todas las personas desean tener acceso a agua potable en sus hogares, centros de estudio y lugares de trabajo. Sin embargo, ¿qué tan conscientes están las personas de la posibilidad de que este recurso se agote?
A pesar de que existe jurisprudencia de la Sala Constitucional sobre el derecho humano al agua, ha sido difícil brindar asidero legal a este derecho a través de nueva legislación. Así, en el 2010, fue presentado un proyecto de ley, mediante iniciativa popular (N°17.742), que buscaba regular las actividades humanas para garantizar el acceso del recurso hídrico a todas las personas.
No obstante, a pesar de intensas consultas y criterios de la Sala Constitucional, dicho proyecto se archivó por contar con vicios de constitucionalidad. En su lugar, se tramita el expediente N°20.212 que rescata los principales acuerdos del proyecto anterior.
¿Por qué ha sido tan difícil generar un marco para regular el acceso de todas las personas en Costa Rica al agua? Las razones son variadas, y cada sector, tanto los ambientalistas, como el productivo, han señalado sus apreciaciones. A pesar de esta situación, cada persona en su hogar puede ejecutar medidas fáciles para contribuir al uso más eficiente de este recurso:
- En caso de tener pecera, puede reutilizar el agua del cambio para regar las plantas. Este líquido les es beneficiosos ya que es rico en nitrógeno y fósforo. Esto mismo se puede realizar con el agua de perros, gatos, y demás mascotas.
- El uso de mangueras puede elevar la factura del agua. Por eso, mejor emplee baldes para lavar el automóvil, patios y terrazas.
- A la hora de regar las plantas, riegue a primera hora o al atardecer, ya que el tiempo de evaporación es mayor.
- A la hora de lavar la ropa, evite activar la opción de prelavado. Y utilice detergente según la cantidad de agua a emplear.
- En la cocina, escoja bandejas para hielo plásticas que sean flexibles, ya que es más fácil de extraer los cubitos. De esta forma, no tendrá que usar agua para descongelarlos.
- A la hora de cocinar, ¡no bote el agua de los huevos duros o cocimiento de verduras!, sus plantas la necesitan.
La labor de ahorro y garantía del agua para todos comienza en cada uno de los hogares. Incluya a sus hijos en esta tarea.
Fuente: Oxfam Intermón. (s.f). Consumo responsable del agua. Consejos prácticos para gastar menos y de forma responsable. Recuperado de https://goo.gl/RrQFuy.