Sandra Argüello
sandra.arguello@gmail.com
En la actualidad, existen varios programas informáticos que facilitan la detección del plagio, especialmente en los proyectos o ensayos de los estudiantes.
Los estudiantes a menudo tienen que realizar trabajos de redacción o investigación, por pereza, o voluntad deliberada de engañar o por temor de no hacer un buen trabajo, ellos toman textos ajenos que entregan al profesor sin citar su origen.
Los profesores suelen considerar este tipo de comportamiento como plagio, y por lo tanto como un comportamiento impropio que conlleva sanciones o penalizaciones en la nota otorgada al trabajo.
Este fenómeno ha alcanzado una dimensión creciente (sobre todo en Estados Unidos, donde, por ejemplo, las universidades pueden hacer firmar a los estudiantes un “contrato de honradez”), debido al acceso a las nuevas tecnologías que han multiplicado las posibilidades de reproducción y manipulación textual.
El plagio mas que un acto de engaño es un acto de pereza y esto demuestra el poco profesionalismo o esfuerzo que puede poseer una persona.
Herramientas contra el plagio
Para detectar un posible plagio, se puede buscar con la ayuda de un motor de búsqueda una determinada cadena de palabras del texto sospechoso, con el fin de observar si se encuentra el texto potencialmente reproducido.
En la actualidad, existen varios programas informáticos que facilitan la detección del plagio, especialmente en los proyectos o ensayos de los estudiantes.
“La mayor herramienta para luchar contra el falsificación de documentos son las mismas escuelas, universidades y casas de estudio, que frecuentemente no lo penalizan en sus reglamentos, esto debe de castigarse con mas peso ya que muchas veces son tesis o proyectos terminales de graduación con lo cual se llega a obtener una licenciatura o maestría profesional” afirmó Isabel Alfaro, educadora.
Atención Profes
¿ Ha tenido que lidiar con el plagio en su clase? ¿Qué ha hecho al respecto? Actualidad Educativa quiere conocer sus historias u opiniones. Escríbanos a info@actualidadeducativa.com