Por: Actualidad Educativa
Gracias al trabajo realizado entre el Ministerio de Educación Pública y la alianza privada en el tema de educación financiera en las instituciones educativas costarricenses, el país se ha convertido en referente de la región y esta semana recibió la visita de las autoridades del Ministerio de Educación Pública de Guatemala, quienes esperan replicar este proyecto en su país.
José Inocente Moreno Cámbara, viceministro de diseño y verificación de la calidad educativa de Guatemala, visitó Costa Rica con el fin de conocer desde el aula los programas oficiales de educación financiera en el área de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del MEP, así como en educación académica.
“Nosotros sabemos que en toda la región se debe promover el conocimiento sobre nuestras finanzas y entonces creemos que el sistema educativo puede proveer las herramientas para que los jóvenes que enfrentarán un mundo muy cambiante, sepan y manejen nociones básicas como el presupuesto”, expresó Moreno.
Por su parte, la Ministra de Educación Pública de Costa Rica coincidió en que la educación financiera es un reto para la región, destacando que, en la última década Costa Rica ha consolidado experiencia que le permite apoyar a los países vecinos ante este desafío.
Alcance de los programas de educación financiera.
Actualmente más de 108 mil estudiantes han participado del programa de educación financiera y casi 5 mil docentes se han capacitado en formación financiera.
“Hemos comprendido, de forma temprana que es importante desde la educación formal desarrollar los conocimientos, actitudes, destrezas y hábitos requeridos para un manejo adecuado de la economía personal y familiar. Para esto, en conjunto con BAC|CREDOMATIC, hemos diseñado contenidos, planes de estudio y metodologías de Educación Financiera”, afirmó la Ministra de Educación.
Además, a partir de este año se incorpora la educación financiera en 14 Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y 72 Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEAS), como parte del aumento del programa.