Gustavo Delgado.
El 3 de junio fue la fecha elegida por la Caja Costarricense de
Seguro Social, CCSS, para iniciar, por primera vez en Costa
Rica, la campaña de vacunación contra el virus del papiloma
humano, VPH.
Esta es la primera generación de niñas, con 10 años
cumplidos, que recibirá esta vacuna, la cual las protegerá
contra posibles males provocados por el VPH, entre ellos el
cáncer de cérvix.
La Doctora Leandra Abarca, del programa institucional de
inmunizaciones de la Caja Costarricense de Seguro Social,
señaló que luego del agua, las vacunas son la mejor forma de
prevenir enfermedades en todo el mundo, por lo que la
incorporación de esta inmunización en el esquema de salud
pública representa una noticia de mucha importancia a nivel
nacional.
Además, la doctora Abarca resaltó que la CCSS visitará a las
niñas en los centros educativos, públicos y privados para
aplicar la primera dosis, lo cual garantiza que un amplio
margen de la población meta recibirá esta vacuna en dichos
lugares.
La segunda dosis, la cual es necesaria para aumentar la
efectividad, está programada para finales de año, y será
aplicada en los centros de salud.
Esta vacuna se aplicará, en primera instancia, solamente a
niñas, pero desde la CCSS se indicó que luego se piensa
extender la protección a la población masculina.
Además, los padres y madres deben tener claro que la
aplicación de la vacuna contra el VPH es obligatoria, como lo
explicó el doctor Daniel Salas, Ministro de Salud: “La vacuna
es obligatoria, por lo que, en conjunto con el Patronato
Nacional de la Infancia (PANI) y en colaboración con la Fuerza
Pública, el Estado tratará de garantizar la vacunación de todas
las niñas”, advirtió.
Por su parte, el Presidente de la República, Carlos Alvarado
indicó que: “Con la introducción de esta vacuna se abre toda
una nueva etapa en prevención y esto permitirá que las niñas
vacunadas puedan estar protegidas contra los 2 tipos de virus
más peligrosos para desarrollar el cáncer de cérvix”.
El cáncer de cérvix es prevenible y curable cuando se detecta
a tiempo. Se desarrolla a partir de la infección persistente del
VPH, el cual provoca lesiones que con los años pueden
desarrollar el cáncer.