“Creemos en la libertad con responsabilidad”

Michael Genis Murray, para quien parte de su vida ha estado marcada por Pan-American School, su participación en ACEP es una faceta más de lo que implica estar comprometido por el mejoramiento de la calidad educativa.

Como directivo de ACEP ha sido elegido para varios cargos, el último el más importante de la organización: la presidencia. El nombramiento implica una serie de responsabilidades, pero todas son asumidas con el mismo entusiasmo que ha demostrado a lo largo del tiempo. “Estos puestos son ad-honorem, no recibimos pagos ni dietas; uno requiere identificarse plenamente con la asociación”, dijo el nuevo presidente.

Para Genis, el rol del Presidente de ACEP debe cambiar a uno que concentre su labor en la consecución de los contenidos políticos e ideológicos. En el pasado se necesitaba que la presidencia ejerciera esa función, además de la coordinación operativa de los proyectos. Hoy, en medio de un panorama político distinto a la última década del siglo pasado, podemos transitar hacia un periodo en el que ACEP, con su amplia experiencia en el fenómeno educativo, inicie procesos de reflexión nacional sobre el futuro de la educación en Costa Rica.

“Hay oportunidades para intercambiar experiencias. El sector educativo privado invierte mucho y el Ministerio de Educación Pública también destina gran cantidad en la capacitación de recursos humanos y pedagógicos”, explicó el Presidente de ACEP.

Entre los temas recurrentes con las autoridades gubernamentales es la necesidad de capacitar a los funcionarios públicos sobre la normativa y procedimientos para inspeccionar los centros educativos privados, dijo Michael Genis. Estas instituciones cumplen los estándares oficiales; hemos insistido que no estamos contra la inspección estatal pero creemos en la libertad con responsabilidad. Y de hecho, para ser asociada la institución debe cumplir con todos los requisitos establecidos por el país, comentó el directivo de ACEP.

Fortalecimiento institucional

Entre las metas más inmediatas para el nuevo periodo de la Junta Directiva está la separación de las labores operativas de las políticas. El primer paso fue la contratación de un administrador, que dará seguimiento a los acuerdos de la junta. En segunda instancia, se continuará con el proceso de regionalización iniciado durante la presidencia de Félix Cabalceta. La idea es organizar reuniones locales, compartir eventos por región geográfica e incrementar la afiliación a ACEP, mediante invitación a no agremiados.

En ese último punto, explicó Genis, iniciará una campaña informativa para que las instituciones asociadas conozcan cuales son los beneficios que le ofrece ACEP, tanto en capacitación como con los convenios que la asociación ha firmado. Finalmente, en términos del currículo nacional, el presidente de ACEP está convencido que debe iniciarse una profunda discusión sobre el modelo educativo que requiere el país. Las generaciones futuras asumirán nuevos empleos, muchos de los cuales aún no han surgido, y habrá necesidades diferentes a las actuales. “El nuevo ciudadano requiere otras competencias, como aprendizaje de habilidades digitales, una visión de educación continua y virtual. El futuro necesitará personas con destrezas para el pensamiento creativo, crítico y capaz de resolver nuevos desafíos sociales”, concluyó Michael Genis.

SOMOS ACEP

Somos una organización sin fines de lucro fundada en 1963 por un grupo de educadores visionarios bajo el nombre Asociación de Colegios y Escuelas Particulares. ACEP aspira a la unión de los centros educativos privados, que ofrecen programas curriculares nacionales e internacionales, desde el nivel de preescolar hasta secundaria. Nuestras instituciones llegan a un porcentaje significativo de la población estudiantil y ofrece trabajo a gran cantidad de docentes, especialistas en pedagogía, psicología y todas las áreas de las ciencias administrativas.

Uno de los pilares de nuestra asociación es la defensa de la libertad de enseñanza, que fue ratificada en 1992 por la Sala Constitucional en el voto #3550, en respuesta a la demanda interpuesta ante las pretensiones del Estado de controlar la operación de las escuelas y colegios privados en todos sus aspectos operativos.

Como parte de su trabajo, ACEP apoya a sus asociadas con los siguientes recursos:

  • Seminarios para directores y funcionarios administrativos.
  • Seminarios para Educadores y Orientadores.
  • Organizaciones regionales que comparten experiencias de éxito en nuestro ámbito.
  • Información actualizada en la página www.acep.or.cr
  • Convenio con la revista Actualidad Educativa.
  • Actualización semestral del Escalafón Salarial.
  • Actividades culturales, deportivas y recreativas interinstitucionales, como la exposición pictórica anual.
  • Promueve el desarrollo y crecimiento profesional por medio de equipos técnicos (Comisiones) en diferentes campos.
  • Facilita comunicación entre instituciones asociadas y sus miembros, en diversas áreas de interés.
  • Descuentos con diferentes empresas y eventos enfocados al sector educativo.

 

JUNTA DIRECTIVA ACTUAL

  • Presidente: MAEd. Michael Genis M. – Pan American School
  • Vicepresidente: Dra. Giselle Betancourt P. – Saint Jude School
  • Secretaria: MAEd. Kelly Ramírez S. – Saint Paul School
  • Tesorero: MBA. Wady Gutiérrez A. – C.E. Santa María
  • Vocal I: MSc. Wendy Mora – Christian Liberty Academy
  • Vocal II: Lic. Jorge Luis Delgado B. – Escuela y Colegio del Valle
  • Vocal III: M.A. Francisco Burgos – Escuela los Amigos de Monteverde
  • Fiscal: MSc. Marielos Alpízar A. – C.E. Valle del Sol

 

OFICINA ACEP

Telefax: 2298-5791
http://www.acep.or.cr
E-mail: info@acep.or.cr
Aarón A. González Alfaro
Administrador

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.