De la primera universidad privada a UNIRE: el gran esfuerzo de unidad

De la primera universidad privada a UNIRE: el gran esfuerzo de unidad

Melissa \

 

La primera universidad en Costa Rica  nació  en 1976. El solo anuncio de que iba a crearse provocó un gran sobresalto nacional, lleno de polémica, todo lo cual consta en la prensa de ese tiempo. Por fin, mediante Decreto Ejecutivo N° 5552-E, publicado en el Alcance N° 2 a La Gaceta N 3° de 7 de enero de 1976, fue creada y esto significó  un hito muy importante en Costa Rica: antes de la universidad privada y después de la universidad privada.

Cuando quedó claro en la opinión pública que sí era viable el funcionamiento de la universidad privada en Costa Rica  — la primera y que abrió el camino  fue la Universidad Autónoma de Centro América (siglas UACA)  — esto alentó a otras personas que crearon unas la Universidad Internacional de las Américas (UIA), otras  la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), la Universidad Interamericana de Costa Rica… y poco a poco fueron apareciendo más y más. Un hecho que llamó mucho la atención consistió en que trece de los colegios que originalmente formaron parte de la UACA  pasaron a ser universidades independientes. De modo que en determinado momento  floreció un gran conjunto de universidades privadas en el país: unas son fundaciones, otras, asociaciones, otras sociedades anónimas, todo conforme a las leyes que así lo permiten; todas con obligación de pagar impuesto a la renta, todas las cargas sociales y los servicios municipales, con el permiso del Ministerio de Salud, con la aprobación del Plan de Salud Ocupacional y, por supuesto, con la aprobación del CONESUP(Consejo Nacional de Educación superior Universitaria Privada)  y el DIEE (Dirección de Ingeniería Educativa) … toda una Odisea tramitológica, con frecuencia desconocedora de la ley 8220, que exige la simplificación de trámites(¡), carga  que se repite con cada nueva solicitud de autorización de cada carrera nueva.

El funcionamiento de todas esas universidades y su relación estrecha y constructiva con UNIRE es un hecho que constituye una gran oportunidad para los estudiantes. Con todo  algunas personas  e instituciones con frecuencia conspiran a la sombra buscando limitarlas, estorbar su acción, sin pensar que eso solo perjudica a los estudiantes y por ende al país.

Pocos años después de creada la UACA (que abrió sus puertas en agosto de 1976)  por ley fue creado el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP) a fines de 1981; su primer reglamento apareció a comienzos de 1983, cuyo objetivo es inspeccionar la enseñanza superior universitaria privada. Con el tiempo pasó de un primer reglamento hasta el cuarto reglamento y se ha convertido así, por la exageración de sus trámites y la dureza de algunos de sus funcionarios, en una especie de enemigo público de las universidades privadas y elemento retardatario de las actividades de la enseñanza superior universitaria privada.

En buena parte lo anterior fácilmente hizo comprender a las universidades privadas que convenía unir fuerzas, aconsejarse mutuamente, tomar objetivos y actividades comunes y, algo especialmente importante, defender la libertad de enseñanza siempre, sobre todo frente a las exageradas y con frecuencia arbitrarias intervenciones del CONESUP.

Después de comprender todos la importancia de tal propósito, comenzaron a reunirse sus rectores  tomando como lugar para ello las instalaciones de la UACA—la  que siempre recordará con emoción y afecto a los rectores que así procedieron  –, que había sido la primera en surgir en  el país y de donde, en cierta manera, habían salido trece universidades. No hubo mayores dificultades ni desconfianza en reunirse una y otra vez; convenir en el trabajo común; apoyarse siempre en la defensa de la libertad de enseñanza. Después de un tiempo, se pudo forjar la Asociación Unión de Rectores de las Universidades Privadas de Costa Rica, reconocida con la hermosa sigla de UNIRE (infinitivo del verbo latino unio).

Al presente han llegado a ser autorizadas hasta cincuenta y tres  Universidades privadas en esta nación.

Hoy UNIRE tiene su sede en Casa UNIRE; la Junta Directiva de la Asociación, compuesta por los rectores elegidos en Asamblea General y asistida por un Director Ejecutivo y una eficiente secretaria, atiende con gran dedicación los innumerables asuntos que  le corresponden. Mes a mes se efectúan las asambleas generales de rectores. El  Estatuto de la Asociación y el Código de Ética de UNIRE tienen bien regulado el funcionamiento  conjunto de esta comunidad tan enriquecida por la aportación intelectual y moral  de tantos rectores. UNIRE participa en diversos organismos de los que forma parte.

La Asamblea de rectores aprobó la propuesta de la Junta Directiva para realizar un Plan Estratégico de gran envergadura y clara visión que exigirá nuevas tareas, búsqueda de fuentes de financiación y mejor defensa de la libertad de enseñanza, siempre amenazada por diversas fuentes de poder que ignoran el alto servicio que las universidades privadas prestan al país. Uno de los datos más significativos es que las universidades privadas, sin ninguna ayuda oficial, venciendo ataques  a veces claros y a veces solapados del estatismo destructor de los valores de la iniciativa privada, al presente tienen más alumnos que las universidades del Estado. El alumnado procede mayormente de los colegios públicos y la mayor parte de los estudiantes trabajan para costearse sus estudios.

En el mes de febrero del 2013 comenzó la presentación, el jueves de  cada semana, a través de Canal 13, de cada una de las universidades privadas que forman UNIRE. De esta manera,  el país podrá conocer mejor lo que es y representa cada una de ellas.

 

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.