Desayuno saludable  antes de ir a clases   ¿Por  qué es tan importante?

Desayuno saludable  antes de ir a clases   ¿Por  qué es tan importante?

Dra. Kathryn von Saalfeld, Nutricionista

 Nutricionalmente, la entrada a clases trae como mayor preocupación las famosas meriendas. Sin embargo, muchos padres suelen pasar por alto la comida más importante del día: el desayuno.

 

Lamentablemente,  muchos niños salen de su casa sin probar bocado. Algunos estudios han encontrado que un 20% de niños y 30% de adolescentes se saltan esta comida (1).

 

Se ha comprobado que el desayuno confiere un numerosos beneficios a los niños entre: calidad de dieta, salud, y rendimiento cognitivo y académico (1). En muchos estudios que el no desayunar es uno de los principales hábitos asociado al sobrepeso. Cuando se mantienen horarios regulares de comidas, se protege contra la acumulación de grasa abdominal.

 

El rendimiento escolar es otro factor clave por el cual sus niños no deben brincarse esta comida (2). El consumir un buen desayuno ha probado mejorar la función cognitiva asociada a la memoria y concentración. Un niño que desayuna bien, tendrá una mejor capacidad de concentrarse, y es menos probable que dé problemas de comportamiento a su maestra.

 

¿Qué desayunar?

 

Si bien es importante el solo hecho de tomarse el tiempo de sentarse en la mesa, igual de importante es la elección. Los desayunos cargados de azúcar, pueden favorecer el sobrepeso y una menor capacidad de concentración.

 

Una buena comida para empezar el día debe incluir:

 

  1. Carbohidratos ricos en fibra, que no sean refinados

 

Éstos favorecen la saciedad y niveles más estables de azúcar en sangre durante la mañana. Algunos ejemplos para el desayuno:

 

  1. Tortillas de maíz comerciales o caseras
  2. Pan integral cuadrado o bollito o tortillas de harina integral
  3. Gallo pinto hecho con más frijoles que arroz (también se puede hacer con arroz integral)
  4. Frijoles molidos
  5. Avena
  6. Cereal de desayuno con más de 3 gramos de fibra por porción (revisar la etiqueta nutricional)
  7. Pancakes o waffles hechos con harina integral o avena, con mantequilla de maní

 

  1. Frutas

 

Las frutas aportan fibra, así como vitaminas y minerales. También se puede licuar la fruta (sin colarla), por si el niño prefiere tomarla en batido. Los niños que no desayunan, por lo general tienen una ingesta inferior de micronutrientes (2).

 

  1. Proteína baja en grasa y/o leche descremada

 

Las proteínas promueven la saciedad. Además un desayuno que incluya proteína, en especial en forma de huevo o leche, ha demostrado ser ventajoso para el mantenimiento de un peso saludable y crecimiento adecuado (2).

             

Incluya:

 

  1. Huevo: revueltos, fritos con poca grasa, en omelette, o pasado por agua.
  2. Leche y derivados: leche descremada, yogurt bajo en grasa y azúcar (o yogurt griego),  quesos bajos en grasa.

 

¿Cómo fomentar el hábito?

 

Una de las razones por la cual los niños no desayunan es porque los padres no lo hacen. Lo ideal es dar el ejemplo, y sentarse a desayunar en familia.

 

  • Levante a los niños con el tiempo suficiente, para que no se convierta en algo “a la carrera”.
  • Hágalo una comida en familia, en la que no solo se trate de comer, sino de compartir con sus hijos.

 

6 desayunos fáciles y creativos

 

Una forma de hacerle el desayuno atractivo a los niños, es presentarlos en forma diferentes a las tradicionales. Algunas ideas

 

  1. Burrito de huevo: Tortilla de harina integral, rellena de huevo revuelto queso y tomate.

 

  1. Pita pizza: pita integral (pan pita) con salsa de tomate, queso y jamón de pavo bajo en grasa

 

  1. Ensalada de frutas con yogurt y granola

 

  1. “Gallos” de tortillas de maíz: con frijoles molidos y aguacate.

 

  1. Milk shake: batido de leche, yogurt, y frutas

 

  1. Pancakes saludables: licuar avena con huevo, un chorrito de leche, canela y banano. Servir con mantequilla de almendra.

 

Dra. Kathryn von Saalfeld, Nutricionista

CPN 817-11

Directora
Clínica de Nutrición von Saalfeld
Teléfono (506) 22 56 80 67 

Hospital Cima / Barrio Amón / Curridabat
www.saborysalud.com

 

Referencias:

 

  1. Adolphus, K., Lawton, C. L., Champ, C. L., & Dye, L. (2016). The Effects of Breakfast and Breakfast Composition on Cognition in Children and Adolescents: A Systematic Review. Advances in nutrition, 7(3), 590S–612S.

 

  1. Afeiche, M., Smith Taillie, L., Hopkins, S., Eldridge, AL., Popkin, BM. (2017). Breakfast Dietary Patterns among Mexican Children Are Related to Total-Day Diet Quality. The Journal of Nutrition, 147(3), 404–412.

 

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.