En este regreso al curso lectivo 2018, es importante que todos los docentes, ya sea de preescolar, primaria o secundaria conozcan los protocolos de actuación que el Ministerio de Educación Pública pone a su disposición para el manejo adecuados de temas como el bullying, hallazgo de armas, drogas y situaciones de violencia.
Por eso, en Actualidad Educativa queremos hacer un repaso por los puntos más importantes y facilitarle estas herramientas claves para mediar con este tipo de situaciones que pueden presentarse en la clase.
“El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha asumido el reto de que los centros educativos sean espacios seguros para el aprendizaje de una convivencia basada en la equidad y la justicia con un enfoque de derechos humanos y libres de toda forma de violencia y discriminación, en los que se generen oportunidades de desarrollo integral, se rechace la exclusión, y de esta manera construir y fortalecer una cultura de paz”, indica el MEP en su página web.
Los Protocolos de Actuación para la atención de situaciones de violencia y riesgo en los centros educativos están mediados pedagógicamente y están constituidos por temas vitales de la convivencia en nuestras instituciones.
Aprenda cómo manejar situaciones de violencia en el aula.
Estos protocolos constituyen una herramienta sencilla y práctica que busca apoyar al personal de centros educativos, a los propios estudiantes y a la comunidad educativa en general, para que puedan enfrentar mejor estas amenazas. Aquí les dejamos un resumen de las pautas generales que debe seguir en cada situación:
Cómo manejar situaciones de bullying:
Cómo manejar situaciones de hallazgo, tenencia y uso de armas:
Cómo manejar situaciones de hallazgo, tenencia, consumo y tráfico de drogas:
Cómo manejar situaciones de violencia física, psicológica, sexual, acoso y hostigamiento sexual:
Más información
Usted puede acceder a los protocolos y rutas de actuación detallados en formato PDF en el enlace www.mep.go.cr/protocolos-de-actuacion y verlos en formato interactivo en haciendo clic aquí