Cada mes, la Revista Actualidad Educativa trata diferentes temas relacionados con el bullying ya que esta problemática se ha convertido en un gran reto en las aulas, por lo que es importante brindar todas las herramientas que permitan enfrentarla.
El primer paso para abordar el bullying es poder detectarlo ya que este se manifiesta en muchas formas y el desconocimiento puede hacer que consideremos que una situación no tipifica dentro de acoso escolar y por eso no pongamos en marcha el protocolo establecido para estos casos.
De acuerdo con el protocolo de Ministerio de Educación Pública, el bullying se visibiliza en diferentes tipos de manifestaciones de violencia que pueden darse por separado o combinadas, que se resumen en la fórmula “COMPAS”:
Cyberbullying
Se produce cuando se usan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para hacer bullying, ya sea mediante mensajes de texto, redes sociales, por Internet, teléfono móvil, por fotos, videos, chats, por ejemplo. El cyberbullying incluye ayudar a que una agresión se propague por la red causa daño y hace responsable a esa persona
también, porque puede no haber iniciado ni instado la agresión, pero la perpetra al continuarla o repetirla.
Físico
La violencia de tipo física es toda acción encaminada a lesionar la integridad física de una persona. Ejemplo de ella son las siguientes acciones: golpes, patadas, zancadillas, pellizcos, empujones, tirones de cabello, encerrar u obligar a entrar en algún sitio, entre otros.
Material
Se entiende por esta forma de violencia, las acciones destinadas a dañar, destruir o tomar sin consentimiento las pertenencias de los y las estudiantes, por ejemplo acciones como: dañar, robar o esconder artículos, etc. Forzar a entregar algún bien personal (dineros u objetos) a cambio de no recibir daños y poder acceder a espacios o servicios en el centro educativo.
Psicológica
Comprende todas las acciones destinadas a lesionar la integridad emocional de las personas: molestar, intimidar, humillar, excluir, o alentar la exclusión deliberada (por ejemplo de trabajos en grupo, juegos, equipos deportivos, etc.), “ley del silencio”, gestos faciales o físicos negativos, miradas amenazantes o despectivas, acoso grupal o colectivo, entre otras. El componente psicológico está en todas las formas de bullying.
Verbal
Se manifiesta a través del lenguaje. De igual manera que las otras formas de violencia, busca lesionar a las víctimas. Algunas de las manifestaciones son: insultar, calumniar, difamar, esparcir o divulgar un rumor o comentario mal intencionado, hacer comentarios discriminatorios o despectivos (por ejemplo por características físicas, cognitivas, nacionalidad, diversidad sexual o de género, etc.), abusar verbalmente a otra persona, dañar la reputación social de otra persona.
¿Qué hacer si detecta alguna situación de estas en clase? Le compartimos una nota al respecto “8 pasos para atender adecuadamente el bullying“.