Por Actualidad Educativa
Jóvenes estudiantes de centros educativos de alta vulnerabilidad tendrán la oportunidad de desarrollar sus habilidades en el campo de la tecnología, gracias a los primeros resultados de un exitoso programa interinstitucional que capacitó a sus docentes para que ellos mismos impartan clases de robótica.
En total, 72 docentes de 36 centros educativos del país culminaron este proceso de capacitación en robótica, como parte de la iniciativa, que involucró a la Universidad Nacional, el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) bajo la Unidad de Proyectos de Prevención, el Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Educación Pública (MEP), a través de la Dirección de Vida Estudiantil.
“Formación de formadores en robótica para colegios en áreas vulnerables en Costa Rica”, tiene como objetivo capacitar al personal docente por medio de talleres de robótica, para que ellos posteriormente impartan estos talleres a sus estudiantes. De esta manera los jóvenes de los centros educativos seleccionados tendrán una alternativa para ocuparse en su tiempo libre en el diseño, programación y construcción de robots.
Para impartir estos talleres se iniciará con la tecnología Lego MINDSTORMS EV3, además de incursionar el hardware libre inicialmente con tecnología Arduino, conocimientos que la Escuela de Informática ya se encuentra realizando desde hace algunos años.
La selección de los Centros Educativos que participarán en el proyecto, fue realizada por el Instituto Costarricense sobre Drogas ICD y el MEP, según la vulnerabilidad de la zona educativa y las necesidades de sus estudiantes.
Adicionalmente el ICD ha apoyado con la logística, sustento técnico y compra de los equipos para el proceso de capacitación, consciente de la necesidad de realizar actividades de prevención que favorezcan el desarrollo integral de los y las adolescentes.
“Es de vital importancia implementar proyectos en centros educativos ubicados en zonas vulnerables donde se habiliten espacios que favorezcan y potencien las habilidades de las y los estudiantes. Para el MEP, es fundamental contar con aliados como el Instituto Costarricense sobre Drogas y la Universidad Nacional de Costa Rica; que ofrecen apoyo técnico y económico para desarrollar este tipo de proyectos para la prevención del fenómeno de las drogas en los centros educativos”, destacó Sonia Marta Mora, Ministra de Educación.
Resumen de centros educativos capacitados y entrega de quipos:
- 2016: 24 centros educativos capacitados y con equipo; reciben seguimiento y monitoreo del proyecto.
- 2017: 23 centros educativos ya están capacitados 12 centros educativos capacitados (colegios). Faltan 11 para el segundo semestre.
- 2018: 24 centros educativos.