Eclipse solar, una oportunidad para hacer ciencia y arte.

Alejandra León Castellá

Directora Ejecutiva Fundación CIENTEC.

Norteamérica observará un Eclipse de Sol el 21 de agosto del 2017, con su paso central a través de los Estados Unidos. Este espectáculo celeste se vivirá como Eclipse Parcial de Sol en Centroamérica, y en Costa Rica el astro rey se cubrirá parcialmente por más de dos horas.

Esta alineación de los tres astros sucede un lunes, cuando la mayoría de los estudiantes están en escuelas y colegios, o van camino a casa. En nuestra región, la luna tapará parcialmente al sol, y este estará visible durante todo el fenómeno. Por tanto, NO SE PUEDE VER DIRECTAMENTE. Por ello, para CIENTEC es importante apoyar a educadores y familias en su observación segura y registro de un sol que llegará a cubrirse hasta un 35%, después de la una de la tarde.

Desde la perspectiva de aprendizaje significativo, se pueden realizar experimentos científicos y proyecciones. Desde el arte, se pueden desarrollar formas creativas de capturar las imágenes del eclipse, y la historia puede complementar la experiencia, presentando una trayectoria de observación y predicción que lograron los antepasados, sin las computadoras modernas. Esta es una gran oportunidad para dar sentido al aprendizaje científico/artístico, a través de la preparación, vivencia y documentación de este raro evento estelar, porque sobre el territorio costarricense las oportunidades en el futuro son pocas: un mordisquito de sol el 2 de julio del 2019, un profundo eclipse parcial (anular en su paso central) el 14 de octubre del 2023, y uno parcial (total en EE.UU. y México) el 8 de abril del 2024. ¡Anótelos en su calendario y no se los pierda!

Sabido es que los eclipses tienen un impacto en la colectividad, que marcan un antes y un después, por eso fueron usados para asustar a poblaciones enteras en el pasado. Hoy podemos utilizar estos eventos para inculcar prácticas de observación seguras, búsqueda de patrones y desarrollo de la creatividad.

¿Alguien recuerda el Eclipse Total de 1991 en Costa Rica? Las memorias de los que lo vivimos evidencian cómo estos eventos se marcan, con vívidos detalles, en el espacio y tiempo de los observadores. Las condiciones del cielo descubierto de ese eclipse fueron favorables y casi todo el país pudo apreciarlo. Además, fue un eclipse total de extraordinaria duración, mayor a 6 minutos en la fase de totalidad.

A diferencia del eclipse del 91, el 21 de agosto se verá como parcial en Costa Rica, pero ofrecerá más de 2 horas de cubrimiento. Las recomendaciones para la observación directa indican el uso de filtros solares certificados. También, para tomar fotografías, se necesitará filtro solar para cámaras. Tanto los ojos, como las cámaras pueden sufrir grandes daños, irreversibles. En el caso de los ojos, se puede quemar la retina y estas quemaduras, aunque no duelen, ciegan la región afectada.

Existen muchas técnicas indirectas para disfrutar el eclipse y dejar registros divertidos del evento. Se puede proyectar el Sol a través de un agujero de alfiler (pinhole, en inglés), también se puede usar un espejo diminuto para redireccionar los rayos del sol hacia una pared y proyectar el fenómeno en todo su esplendor. Como este eclipse cruza los Estados Unidos de oeste a este, desde Oregon hasta Carolina del Sur (https://go.nasa.gov/2pC0lhe) en su paso de totalidad, se han desarrollado muchos recursos educativos y la NASA tiene un sitio web al respecto: https://eclipse2017.nasa.gov/

Para la vivencia segura en Costa Rica, CIENTEC prepara talleres, materiales para descargar de su sitio web y estará distribuyendo filtros certificados para promover la observación segura. Más información en www.cientec.or.cr, Tels. 2280-4561. Email: Cientec@cientec.or.cr

A continuación los datos para Costa Rica.

FASEHORAALTITUD DEL SOL
Eclipse parcial inicia:12:04:52;83,4 °
Máximo:13:17:3365,8 °
Fin del Eclipse:14:22:5149,9 °

Duración de fases visibles del Eclipse en Costa Rica: 2 horas y 18 minutos.

 

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.