Ecolones es una iniciativa público – privada, liderada por Próxima Comunicación en alianza con el Ministerio de Salud y Bandera Azul Ecológica, que nace como plataforma para promover, además del reciclaje, el consumo responsable, y con ello aportar en el cumplimiento de la Ley para la Gestión Integral de Residuos N. 8839 (Ley GIR) e impactar de forma positiva en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Cómo nace ecolones?
La gestión integral de residuos es uno de los principales retos del país. Una gestión incorrecta de los residuos sólidos ocasiona importantes impactos tanto en la salud, como en el ambiente. Se estima, que en el país cada día generamos 4000 toneladas de desechos y un 80% de estos materiales que se envían al relleno sanitario pueden ser residuos valorizables como plástico, tetra pak, vidrio, hojalata y aluminio, entre otros. Ante esta situación y con la meta de aumentar el porcentaje de residuos valorizables a un 15% en el 2021; surgió la alianza entre el Ministerio de Salud y Próxima Comunicación.
¿En qué consiste esta iniciativa?
ecolones es la primera ecomoneda que premia el reciclaje y con ello incentiva la participación ciudadana en la gestión integral de residuos y concientiza sobre la responsabilidad individual y colectiva, como sociedad, que tenemos sobre nuestro consumo.
Esta iniciativa cambia el enfoque de la gestión integral de los residuos: dejamos de verlo como un problema ambiental para entenderlo como un tema económico, dentro del concepto de economía circular. Provoca participación ciudadana como mecanismo para lograr la logística inversa.
Además, integra la tecnología y la comunicación estratégica como ejes de gestión y ofrece un sistema de E-commerce seguro y accesible, a través del cual, el usuario puede canjear sus ecolones por descuentos en productos y experiencias sostenibles.
Dentro del programa, promover el cumplimiento de los ODS es un pilar instransferible y es por esto que ecolones buscar impactar positivamente en ellos, promoviendo la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable.
Primero los consumidores recolectan, limpian y separan sus residuos valorizables, para su posterior entrega en los centros de acopio, donde se hará una gestión correcta de los mismos. Los encargados del centro contabilizan el material entregado y adjudican a la cuenta del usuario (previamente creada), los ecolones correspondientes que posteriormente, podrá canjear por descuentos en productos y experiencias sostenibles.
Hasta el momento, se reciben: plástico tipo 1 y 2, tetra pak, aluminio, hojalata, vidrio, envases Florex, cartón y papel, bolsas plásticas, llantas y electrónicos en 12 tiendas Gollo seleccionadas. Pronto se incluirán a la lista, otros materiales como el aceite de cocina y los envases de pintura de SUR.
Alianzas, patrocinadores y participación de empresas.
Para ecolones, la responsabilidad compartida y el apoyo de las alianzas estratégicas y patrocinadores han sido de gran importancia para promover la gestión adecuada de los residuos valorizables. Este es el caso de empresas como Fundellantas y Riteve, que han sido claves en la recolección y tratamiento adecuado de las llantas que entregan los ecolonistas. Al día de hoy, esta iniciativa cuenta con 28 aliados y patrocinadores, entre los cuales podemos encontrar al Banco Nacional, FIFCO y Florex; y la participación activa de centros de acopio públicos, privados y municipalidades.
Resultados a la fecha.
Los líderes de esta plataforma, dicen estar muy agradecidos con la gran comunidad de ecolonistas que los han respaldado desde el inicio del programa, en abril del presente año, por su compromiso con el ambiente y su participación activa. ecolones cuenta con más de 55 mil seguidores en redes sociales y más de 40 mil cuentas creadas. A la fecha, ya se han recibido en los 90 centros de acopio activos, más de 5 millones de residuos valorizables, que se traducen en alrededor de 20 millones de ecolones que ya han sido adjudicados.
Más información:
https://www.facebook.com/ecolones/
@ecolones