Gustavo Arauz Monge
¿Es la educación privada, la ruta para el desarrollo país? Durante la última década la educación privada se ha convertido en un canal de distinción para niños y jóvenes en su etapa de aprendizaje. Iniciando con el grado de preparatoria en el sector privado, en donde los menores de clase media-alta inician un camino acelerado, el aprender una segunda lengua es la prioridad de sus padres y maestros, mientras los dibujos y la interacción es el principal objetivo en los kínder del sector público. Por ello, el Ministerio de Educación Continúa insistiendo en distintas formas, en lograr que la Educación Pública y Educación Privada se homologuen en todos sus componentes.
No solo el aprendizaje de un segundo idioma, tanto en escuelas y colegios, sino la infraestructura, exigencia académica, oportunidades de intercambio, material didáctico y tecnológico, son algunos de los puntos que logran posicionar al sector privado, dentro de la educación, desde su inicio.
La mayoría de los egresados de secundaria del sector privado, tienen amplias probabilidades de incursionar en el campo laboral, donde el manejo de un segundo idioma les distingue y los posiciona para competir en el mercadora laboral, que exigen las compañías transnacionales, posicionadas tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Estos retos obligan, necesariamente, a pensar en estrategias y acciones, lo que implica, también, la capacitación permanente del personal docente, para un mejor desempeño, en esta era de la información y del conocimiento.
El apoyo del sector privado, a la educación en primaria y secundaria, ha dado como resultado, que, gran parte de los estudiantes, aprueben los exámenes de las universidades, del sector público.
Por lo anterior, las universidades privadas continúan con la ruta de desarrollo educacional, incursionando facilidades como: financiamiento, intercambios internacionales, becas en el exterior, grupos pequeños, amplios horarios, y laboratorios especializados, han sido parte de los atractivos, para posicionar a los profesionales de una forma más rápida y directa en el campo laboral.
GUSTAVO ARAUZ MONGE