Educación STEAM, ¿Qué es? y ¿Cómo potenciarla desde casa?

Educación STEAM, ¿Qué es? y ¿Cómo potenciarla desde casa?

Prof. Marco Vinicio López Gamboa

La educación STEAM es una tendencia educativa emergente en nuestro país y son diversas las actividades que se pueden realizar en casa, que no requieren de mucho conocimiento académico para poder ejecutarlas, como conoceremos más adelante, estas potencian habilidades de comunicación, colaboración, creatividad, alfabetización digital, pensamiento crítico, entre otras; conocidas como “habilidades del siglo XXI”, siendo promovidas y desarrolladas en la educación STEAM; las cuales no solo son fundamentales para los procesos educativos, sino, además en el contexto laboral de hoy en día.

Esta tendencia educativa surge en los Estados Unidos en la década de los noventas, es un acrónimo del inglés que significa: Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics. Sin embargo, se dio a conocer inicialmente como STEM, no obstante, tienden a utilizarse ambos según el contexto. Por otra parte, en español se usan, aunque poco, los términos CTIMA y CTIM, correspondientes a Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática.

Usualmente, se tiende a asociar a la educación STEAM con el uso de equipos de tecnología electrónica y digital, principalmente robótica; pero no es así, ya que estas, son parte de la variedad de herramientas que son usadas por esta tendencia. Existen muchas herramientas para desarrollar educación STEAM, como lo son el aprendizaje basado en proyectos, el movimiento maker, la programación, por mencionar solo algunas. Lo más importante es que muchas son de fácil acceso y hasta en casa se pueden realizar, como se mencionará más adelante.

Es importante resaltar que la educación STEAM no solo se desarrolla en la institución educativa, también se puede y debe darse en casa, ya que va más allá del contexto de aula y la “comunidad y familia” son actores muy importantes, junto con otros

En casa o en la comunidad, se pueden realizar actividades sencillas que potencien a la educación STEAM, muchas pueden basarse en la Gamificación, es decir el uso del juego para propiciar un aprendizaje, y que sobre todo propicien la interacción entre los miembros de la familia, vecinos y los estudiantes, como lo pueden ser:

• Jugar adivinanzas de temas ciencias naturales e historia.

• Realizar trivias con puntaje o diferentes incentivos con la materia vista en clase. • Utilizar juegos de mesa de carácter educativo. Así como, también:

• Ver documentales (ciencia, historia, literatura) y luego comentar e intercambiar opiniones.

• Leer el mismo libro y comentarlo por cada capítulo leído o al finalizarlo.

• Componer canciones con los temas vistos en clase.

• Confeccionar preguntas de cualquier fenómeno o situación de la naturaleza o cosa cotidiana que pase en casa, para luego buscar conjuntamente la respuesta, como, por ejemplo, ¿por qué la espuma del jabón es blanca?, independientemente del color del jabón, ¿por qué el aceite no se mezcla con el agua? • Pintar y hacer figuras con plastilina.

• Pasear y hacer observaciones de las plantas y demás organismos en jardines y/o parques, así como hacer algunos cultivos de plantas y velar por su desarrollo.

• Realizar experimentos de ciencias caseros

NeuroAula https://neuroaula.net/ https://www.facebook.com/NeuroaulaTecnologiaEducativa/

 

 

 

 

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.