Licda. Giulianna Brenes S – Psicóloga – Coordinadora del Dpto. de Psicopedagogía.
Licda. Karina Ocampo J- Psicóloga.
M.Sc. Aura Baquero C – Psicopedagoga.
Mag. Laura Murillo M- Psicopedagoga.
Lic. Marco Álvarez B- Orientador.
El Colegio los Ángeles es una institución educativa fundada en los principios y valores del pensamiento humanista de Santo Domingo de Guzmán y de los frailes que continuaron esta obra.
Actualmente, en nuestra Institución se desarrolla el Modelo Pedagógico Angelino Dominicano, el cual está fundamentado en un modelo compasivo, dialogante, comunitario, fomentando la corresponsabilidad en el proceso de formación, y las relaciones democráticas desde la búsqueda de la verdad. Un modelo en el cual se pretende encaminar al máximo el desarrollo integral de nuestros interlocutores, en la realización de su proyecto como ser humano.
Tomando en consideración lo anterior, creemos en el desarrollo integral de nuestros estudiantes, estamos emprendiendo proyectos que generen dicho desarrollo.
Introducimos el proyecto de Hidroponía Terapéutica – Educativa, el cual consiste en un tipo de cultivo en el que no se requiere tierra para el crecimiento de las plantas. Viene del griego hydro= “agua”; y ponos = “trabajo”; es decir, que es un trabajo en el agua. Por consecuente, las plantas consumen todos los nutrimientos en un medio líquido, es una técnica práctica, sencilla y, sobre todo, fácil de llevar a cabo con los niños.
Inicialmente se trabaja con el nivel de preescolar, desde pre-kínder hasta preparatoria, en donde nuestros aprendientes inician el proyecto en compañía de sus docentes y el Departamento de Psicopedagogía, caracterizándose por un trabajo en equipo, en donde el aporte de cada una de las instancias involucradas es de gran importancia.
Nuestro proyecto viene a ser una herramienta didáctica que ayuda a fomentar habilidades en los estudiantes relacionados con el cuidado, el respeto, la responsabilidad y el trabajo en equipo.
Es un proyecto que se logra emprender en cualquier época del año, vinculándolo a diferentes asignaturas y contenidos (civismo, arte, inglés, matemáticas y español).
Además, promueve la adquisición de experiencias y conocimientos de valor social y ambiental, pues aplica de forma práctica y vivencial los saberes en torno al cultivo de plantas. Se contemplan también el desarrollo de habilidades dentro de una función pedagógica, creativa, de sostenibilidad, terapéutica y humanística.
Consideramos importante resaltar que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Cultura (FAO), desde el año 1992, está impulsando la capacitación en Hidroponía con la finalidad de mejorar la calidad de vida de grupos familiares y comunitarios en zonas urbanas. Esta acción se realiza a través de la capacitación de monitores, líderes comunitarios y por organizaciones educacionales y de promoción social, habiendo obtenido significativos resultados en distintos países de América Latina y el Caribe.
Finalmente, apostamos que el proyecto de Hidroponía terapéutica–educativa viene a facilitar la preparación de nuestros aprendientes al enfrentarse a un contexto social con enormes retos ambientales. Dando énfasis tanto al cuidado, mejoramiento y sostenibilidad de nuestros recursos naturales.
“La educación es la mediación metodológica para evangelizar la cultura” (Santo Domingo de Guzmán – 271)
Bibliografía
Documento de apoyo para la asignatura de ciencia salud y medio ambiente (2008).
Recopilado en: www.fao.org