El Aporte del Modelo Pedagógico Dominicano a la Transformación de la Educación Costarricense

El Aporte del Modelo Pedagógico Dominicano a la Transformación de la Educación Costarricense

Licda. Giulianna Brenes S – Psicóloga – Coordinadora del Dpto. de Psicopedagogía.
Licda. Karina Ocampo J- Psicóloga
Mag. Laura Murillo M- Psicopedagoga
Lic. Marco Álvarez B- Orientador.
Colegio Los  Ángeles

El Colegio Los Ángeles es una Institución Educativa fundada en los principios y valores del pensamiento humanista de Santo Domingo de Guzmán y de los frailes que continuaron esta obra.

Desde el análisis de la realidad de la que partimos y desde nuestra contribución, encontramos el avance de una cultura individualista reflejada en la infancia en juegos que no requieren de compañeros para su desarrollo; y que tiene como uno de sus valores supremos el bienestar personal por encima de cualquier compromiso con el otro. Por lo cual, consideramos que hoy más que nunca, la educación tiene que recuperar la dimensión relacional y vincular todo lo que el ser humano posee.

Desde esta concepción, el Colegio Los Ángeles tiene como visión Ser Comunidad Educativa Dominicana, distinguida por su excelencia en la gestión formadora, que responde a las exigencias de las realidades sociales y a la construcción de un aprendizaje progresivo.
Es por esta razón que se considera de gran importancia una educación integral, desde el desarrollo cognitivo, social, emocional, vocacional y espiritual. Sería reduccionista una educación que ignorase estas dimensiones, o que entendiese que el cultivo de ellas es labor única y exclusiva de la familia. En el Colegio Los Ángeles se contempla dicha integralidad, no solo destacándose en la excelencia académica, sino potenciando al máximo las habilidades, destrezas y capacidades de nuestros aprendientes.

La educación dominicana desafía a la educación tradicional debido a que propone una educación basada en el bio-aprendizaje, el cual, según menciona Gutiérrez, F  et.al (2002), “no son simples conocimientos los que dan sentido a la vida, sino su integración a procesos de aprendizaje y a la realización humana.” (p. 14). Se enfoca no en los contenidos, sino en el estudiante, es hacer de la educación una actividad lúdica, creativa y placentera.

Como parte del Modelo Pedagógico Dominicano, en nuestra institución se desarrolla un modelo compasivo, dialogante, comunitario, fomentando la corresponsabilidad en el proceso de formación e incentivando relaciones democráticas, desde la búsqueda de la verdad. Un modelo en el cual se pretende encaminar al máximo el desarrollo de nuestros interlocutores, a la realización de su proyecto como ser humano. Formando desde el sentido de utilidad al servicio de la sociedad, y es por esta razón que se destaca la necesidad de integrar a la educación temas sociales.

En consecuencia, nuestra Institución Educativa se enfoca este año en el desarrollo del Eje Transversal que propone el Prior Provincial Fray Carlos Cáceres O.P, y es  “Niñez y Migración”, para el trabajo dentro de las Instituciones Educativas Dominicas en Centroamérica. Es a partir de dicha temática que el Departamento de Psicopedagogía acompaña a la Comunidad Educativa Angelina sensibilizándolos, como estrategia inicial, para generar espacios de reflexión con el fin de crear consciencia en cuanto a la Niñez y Migración se refiere.
Cadoré menciona (2010) que desde la Orden de Predicadores se debe declarar que uno de los signos de los tiempos actuales es la migración, tanto a nivel internacional como dentro de los países, y cómo la migración incide en el cambio social, económico, político, cultural y religioso de los pueblos, de la humanidad. Este tema adquiere mayor vigencia y se hace universal ante la amplísima movilidad humana que es percibida y enfrentada de maneras muy diversas, desde la acogida y la solidaridad, hasta la xenofobia. Más aun, resaltando el trabajo y acompañamiento de los migrantes realizado en colaboración entre varias entidades de la Orden, la Familia Dominicana y con otras Instancias Eclesiales.

Como resultado de nuestro Modelo Pedagógico Dominicano consideramos que el Colegio Los Ángeles aporta a los discentes análisis crítico, la búsqueda de la verdad y el diálogo, con el fin de educar seres humanos capaces de transformar su entorno, respondiendo al valor esencial de la corresponsabilidad.

“Ángeles buscando la verdad, para vivir en Libertad”.

Bibliografía.
Cadoré (2010). Actas del Capitulo General Electivo de la Orden de Predicadores. Madrid España.
Gutiérrez, F y Prieto, C (2002). Mediación Pedagógica. Apuntes para una educación a distancia alternativa. Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.