El Aprendizaje Experiencial en Costa Rica

Mélida L. Barbee
Fundadora y Directora de Aventuras Bajo el Sol – Escazú. Costa Rica

Era un día típicamente caliente y húmedo en Osa en el mes de Julio hace unos ocho años. Éramos ocho caminando por latrocha de alrededor de veinte kilómetros entre la Estación de Guarda Parques “Los Patos” hacia Sirena en el Parque Nacional Corcovado. Apenas estábamos iniciando nuestra travesía de mochilar por el parque y luego iríamos a remar en kayak por el Golfo Dulce. El espíritu del grupo estaba en alto a pesar de que todos nos percatábamos del largo trayecto que enfrentaríamos, y al comenzar la ruta me costó contener mi emoción ante la aventura, los retos y las experiencias que compartiríamos. Por los próximos ocho días nos conoceríamos a nosotros mismos y a nuestros nuevos amigos, bajo unas circunstancias únicas e inusuales. Todos estábamos completamente fuera de nuestras “zonas de confort”, pero a la vez estábamos aprendiendo como disfrutar las bases para vivir y viajar cómodamente en el campo traviesa. Durante este tiempo juntos, compartiríamos emociones, sensaciones y situaciones que provocarían una transformación de nuestro carácter. Cuestionaríamos e interpretaríamos nuestros valores para regresar a casa con toda una nueva perspectiva, un aprendizaje de nuestra experiencia. El Aprendizaje Experiencial es una filosofía que se enfoca en las experiencias directas de un estudiante en un ambiente formativo. La diversión, retos y acción son las tres claves que deben estar presentes en la experiencia que se le presenta al estudiante. Siempre debe existir un proceso de reflexión que aumenta el conocimiento, desarrolla habilidades y clarifica valores. El resultado final del aprendizaje experiencial incluirá un aumento en: niveles de confianza personal, en auto-estima, en auto-consciencia, en consciencia hacia otros y la comunidad, cualidades de liderazgo, una mejora en habilidades para solucionar problemas y tomar decisiones así como también de trabajo en equipo, y mayor interés y consciencia por el ambiente en que uno se desenvuelve. Educación en el campo, educación ambiental, educación de aventura y servicio comunitario son métodos de enseñanza que dependen del aprendizaje experiencial para establecer el contexto y marco de la acción en un ambiente diferente, fuera de lo común. También es un excelente lugar para estimular la ampliación de una zona personal de confort. Esta zona de confort es el espacio en que uno vive donde todo es familiar, cómodo, y fácil. Es ese lugar donde todos regresamos cuando los retos de la vida se ponen difíciles y no queremos enfrentarlos y superarlos. Es un espacio donde todo es fácil, no existe estímulo de cambio, y por lo general causa que el individuo se vuelve complaciente y no dinámico. Como lo diría Mark Burnett, fundador y director del primer reality show ECOChallenge y el show The Apprentice, “La tentación cuando el sendero del éxito se pone brusco es de regresar atrás a la zona de confort. No lo haga. Siga empujando hacia adelante, siempre hacia adelante. La zona de confort es un lugar de sueños y deseos. El éxito es un lugar de resultados, donde todos esos deseos se hacen realidad”. El campo es un aula fenomenal para cualquier actividad de aprendizaje experiencial. La creatividad no tiene límites; el individuo es despojado de las comodidades del estilo de vida moderno; la exposición al aire fresco, el sol y la naturaleza son saludables y llamativos, y presentan un espacio para practicar destrezas físicas. En tiempos pasados el aprendizaje experiencial casi que era un hecho con el estilo de vida que teníamos en Costa Rica. Existían amplias áreas verdes, cafetales y potreros para realizar juegos inventados por uno; la seguridad no se cuestionaba y los peligros no nos asustaban. Hoy en día hay menos áreas verdes cercanas, la seguridad nos preocupa más, y los jóvenes son sometidos a presiones sociales y de los medios. A la vez, la era tecnológica ha traído un entretenimiento que generalmente no reta a la mente y lo mantiene a uno en la comodidad de sus propias casas. Costa Rica es un aula ideal para el aprendizaje experiencial; ofrece un sin fin de áreas espectaculares para visitar, muchas en áreas protegidas y mas seguras que el barrio de su casa. La cantidad de estudiantes colegiales del extranjero que vienen a aprovechar Costa Rica para estas experiencias es asombrosa. Pero aún mas impresionante es saber que nosotros los ticos no hacemos lo mismo, y casi que no conocemos nuestro propio país. Por lo tanto, padres frustrados con el desarrollo personal de sus hijos, deben aprovechar el valor de estos tipos de programas de aprendizaje que se presentan en el territorio nacional. Hace un año atrás recibí un correo de uno de los participantes en nuestra aventura a la Península de Osa hace ocho años. Claramente me acorde de ese niño, que a sus doce años era el mas joven del grupo pero que enfrentó con mucho coraje cada reto que se le presentó y con él que compartimos tanto. Claro que lidió con las incomodidades, la disconformidad de otros, y las destrezas físicas. Pero en su correo, me di cuenta que este niño, ahora un joven de casi veinte años, proyectaba una confianza incomparable, un sentido de bienestar y una gran madurez. Me informó que gracias a su experiencia en Osa, hoy día se apasionaba por la naturaleza y había tomado la decisión de ser un biólogo. Había regresado a PN Corcovado por lo menos tres veces más para realizar giras voluntarias para el parque, y ahora estudiaba en la UCR. Claramente las metas de aprendizaje de su experiencia se lograron e introducimos un joven saludable y clarividente al mundo, para ojalá realizar cambios positivos para futuras generaciones.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.