Prof. Samantha Kennedy Acevedo
Hoy, conforme crece la ciudad y se reducen los espacios, la desconexión con la tierra se nos hace habitual. Para los niños inmersos en esta realidad se hace aún más palpable y quizá el contacto más cercano con los productos agrícolas, no traspasa la sección de verduras de supermercado.
Esto, nos manifiesta la importancia de re-conectar a estos pequeños con la naturaleza y promoverles un entorno que contribuya a su adecuado desarrollo. Un huerto escolar puede contribuir a este desarrollo.
¿Por qué crear un huerto en la escuela?
Ventajas de un huerto:
- Es una fuente de alimentos para mejorar la dieta y la salud de los niños
- Fomenta la actividad física y al aire libre.
- Es un lugar para aprender sobre naturaleza, agricultura y nutrición.
- Es un lugar donde se fomentan los valores como la paciencia, el trabajo en equipo, la constancia, la disciplina, la observación y la relación entre los seres vivos.
- Es una herramienta educativa.
- Es un lugar para el disfrute y el esparcimiento.
- Un huerto nos está enseñando constantemente cómo funciona la naturaleza y sus ciclos.
- Un huerto nos permite aprender haciendo.
Existen muchas formas de hacer huertos, se recomienda contar con alguien que tenga conocimientos en agricultura y tomar en cuenta las condiciones específicas de cada escuela. Algunos aspectos básicos a considerar son; los objetivos, el espacio disponible, el diseño y los recursos económicos y humanos para la instalación y el mantenimiento. Sin embargo, debemos hacer la salvedad de que el espacio no debe ser una limitante, ya que podemos cultivar en botellas, llantas, etc.
Algunas notas que podemos tomar en cuenta para el éxito de nuestro huerto:
- Practiquemos la agricultura orgánica (libre de agroquímicos).
- Hagamos un huerto simple y seguro.
- Tengamos una mente abierta y lista para adaptarse a cambios, los huertos son sistemas vivos
- Seleccionemos las plantas adecuadas, no hacerlo no tendremos éxito.
- Es muy importante planificar las actividades, tanto a corto como a largo plazo.
- Fomentemos en los niños el uso de los sentidos. Que pruebe tocando, probando, oliendo, mirando.
- Fomentemos la observación y la curiosidad, muchas cosas pasan en un huerto.
- Promovamos un huerto con flores y diversidad; uno que permita que los animales silvestres lo visiten.
- Seamos pacientes y tolerables.
- Diviértase. Todos los miembros involucrados deben sacar provecho y así garantizamos el éxito de nuestro huerto.