El manejo de las redes sociales de su centro educativo.

El manejo de las redes sociales cada vez es más importante
para los centros educativos, desde estas plataformas se
comparten informaciones y también se hace promoción de
cara a captar nuevos estudiantes. Sin embargo, el mal uso de
las redes puede significar un daño muy serio a la imagen de
una institución.
Por esta razón, en Actualidad Educativa consultamos a varios
expertos en el área de marketing digital y manejo de redes
sociales sobre cuál es la mejor forma de gestionarlas.
En primera instancia consultamos a los especialistas sobre la
importancia de contar con una persona encargada de redes
que reúna los conocimientos y las características para asumir
esa responsabilidad de manera adecuada.
Para María José Calvo Mora. Asesora en Comunicación,
Mercadeo y Redes Sociales, manejar las redes sociales de
una institución, si se hace correctamente, es un trabajo arduo
que requiere dedicación y experiencia.
“Muchas instituciones consideran innecesario dedicar un
puesto a esta actividad, porque creen que se trata únicamente
de subir fotos cada tanto, pero el trabajo de las redes sociales
es mucho más amplio y estratégico.”, indicó,
“Además de ser un canal de comunicación, las redes sociales
de estas instituciones deben servir para proyectar la marca y
posicionarla, pero también hay fines comerciales (como el
aumento de matrículas, por ejemplo) que requieren una gran
inversión de tiempo dedicado a la prospectación de
candidatos, y a conversar con ellos”, continuó Calvo Mora.
Por su parte, Jose Reyes Avilés, consultor internacional en
procesos de comercialización y marketing digital de centros
educativos, explicó que los centros educativos necesitan una
estrategia integral de manejo de redes sociales porque, más
allá de la atracción comercial y el manejo de reputación que
pueden obtener, la labor educativa que cumplen tiene que
trascender las aulas, y dar testimonio de su vocación
utilizando este medio. “Es una excelente oportunidad para
poder conectar con sus estudiantes y sus padres fuera de
clase, y pueden cumplir con un rol vital en la prevención del
ciberbullying, por ejemplo”
También quisimos conocer cuáles redes sociales deberían ser
tomadas en cuenta por una institución.
Alonso Solano Segura, de la Universidad Estatal a Distancia,
sugirió Facebook, Whatsapp, LinkedIn, Instagram y, en caso
de tener material audiovisual, Youtube.
Además de estas redes, Jose Reyes incluyó Edmodo, la cual
“puede ser una herramienta muy provechosa para los
estudiantes y padres de familia y que permite la comunicación
entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y
privado a modo de microblogging.
María José Calvo, mencionó, además, la red Linkedln, la cual
podría servir a los centros educativos para reclutar personal
profesional y para generar contenidos de interés sobre el
sector de la educación.
Sobre el tema de estrategia, Will Sancho, Director Digital, de
la Agencia Santo Sancho señaló que siempre para una buena
estrategia de redes sociales se deben tomar en cuenta varios
puntos indispensables: objetivos, público meta, canales
(redes) en los que se desea tener presencia, indicadores,
planificación y agenda de las publicaciones, métodos de
medición y control, lecciones aprendidas y volver a comenzar
este ciclo.
Como todos estamos expuestos a sufrir una crisis en redes,
se le solicitó también a nuestros colaboradores, algunos
consejos para enfrentar esos momentos complicados.
Jose Reyes indicó que se debe contar con un protocolo de
crisis y esperar hasta “que estallen los problemas” para
elaborarlo.
Will

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.