Departamento de Psicopedagogía
Colegio Los Ángeles
Licda. Giulianna Brenes S – Psicóloga – Coordinadora del Dpto. de Psicopedagogía.
Licda. Karina Ocampo J- Psicóloga
Mag. Laura Murillo M- Psicopedagoga
Mag. Aura Baquero C- Psicopedagoga
Lic. Marco Álvarez B- Orientador.
El Colegio Los Ángeles es una Institución Educativa fundada en los principios y valores del pensamiento humanista de Santo Domingo de Guzmán y de los frailes que continuaron esta obra. Es por esa razón que se considera de gran importancia trabajar en una educación integral, tomando en cuenta el desarrollo cognitivo, social, emocional, vocacional y espiritual en cada uno de nuestros estudiantes, ya que sería reduccionista una educación que ignorase estas dimensiones, o que entendiese que el cultivo de ellas es labor única y exclusiva de la familia.
En el Colegio Los Ángeles se contempla dicha integralidad, promoviendo el que nuestros aprendientes no sólo destaquen en lo académico, sino potenciando al máximo sus habilidades, destrezas y capacidades en las diferentes áreas del desarrollo, debido a que el fin último de nuestra labor es potenciar seres humanos de bien para la sociedad.
Es a partir de dicha visión, que el Departamento de Psicopedagogía proporciona a la Comunidad Educativa Angelina espacios de reflexión desde las escuelas de familia procurando sensibilizar y promocionar diversas temáticas actuales.
Durante muchos siglos este ente social primario ha tenido un rol significativo en el seno de la sociedad: en efecto, esta es el primer lugar en el que la persona se forma en y para la sociedad. Al ser reconocida como el lugar natural para el desarrollo de la persona, es también el fundamento de toda sociedad y Estado.
Consideramos indispensable resaltar que la familia es definida como la “primera sociedad humana”. Es el lugar en el que se transmiten y se pueden aprender desde los primeros años de vida valores como la fraternidad, la lealtad, el amor por la verdad y el trabajo, el respeto y la solidaridad entre las generaciones, así como el arte de la comunicación y la alegría. Es el espacio privilegiado para vivir y promover la dignidad, y los derechos del hombre y la mujer.
Actualmente, es un círculo social primario que se encuentra atravesando un momento muy difícil, con realidades, historias y sufrimientos complejos, que requieren una mirada compasiva y comprensiva. Esta mirada es la que permite acompañarlas como son en la realidad, y a partir de esto, según sus necesidades específicas.
Es importante resaltar que no es sólo una entidad que el Estado debe proteger, sino que deben recuperar su papel como sujetos sociales. En este contexto, son numerosos los desafíos para las familias: la relación entre la familia y el mundo del trabajo, entre la familia y la educación, entre la familia y la salud; la capacidad de unir entre ellas a las generaciones, a fin de que jóvenes y ancianos no sean abandonados; el desarrollo de un derecho de familia que tenga en cuenta sus específicas relaciones; la promoción de leyes justas, como las que garantizan la defensa de la vida humana desde su concepción y las que promueven la bondad social.
Por lo cual y tomando en cuenta el Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Colegio Los Ángeles respeta y prioriza el Art. 31 que es derecho a la educación en el hogar, el cual dice “que las personas menores de edad tendrán derecho a crecer y ser educadas en el seno de una familia, asegurándoles de este modo la convivencia familiar y comunitaria” (p.61).
Como parte de nuestra labor para hacer regir dicho artículo, es que existe un compromiso con brindar escuelas para la familia, las cuales son realizadas durante el curso lectivo, mediante charlas o talleres, brindados en algunos casos por lo profesionales de la misma institución o por colaboradores externos (dependiendo de la temática a brindar), en donde se les capacita en diversos temas a nivel emocional, académico, social y espiritual, tomando siempre en cuenta las diferentes etapas del desarrollo en las que se encuentran nuestros aprendientes, sus realidades y sus necesidades. Con las escuelas para las familias se busca incentivar el involucramiento de los padres de familia o encargados legales de los menores de edad en sus procesos de enseñanza-aprendizaje, en ellas se desarrolla un análisis colectivo, brindando herramientas y utilizando técnicas participativas “creando juntos”, las cuales no solo van referidas al mejoramiento del rendimiento académico, sino desde todos los demás ámbitos del desarrollo, retomando nuestra filosofía de una educación integral. Se aprovechan también dichos espacios para lograr un mayor acercamiento a las familias y a sus realidades, promoviendo una mejor comunicación institución-hogar y viceversa.
Además de las escuelas para la familia, se mantiene un diálogo abierto y constante con los padres o encargados de nuestros estudiantes. Dentro de los procesos que se implementan actualmente se podrían mencionar: la programación de reuniones con docentes, con el departamento de psicopedagogía, con la coordinación académica y/o dirección general. Nuestro principal objetivo es encaminar siempre un trabajo en equipo, reconociendo que la familia es la responsable de educar en valores, pero que como institución debemos acompañar y ser parte de dicha formación, potenciando la educación en el hogar, dando como resultado un mayor bienestar para nuestros aprendientes.
Creemos que la familia deber ser acompañada durante todo el ciclo de la vida e inclusive que la calidad de las relaciones en el seno de la familia debe ser una de las preocupaciones cruciales en nuestro contexto educativo.
“Ángeles que alabamos, bendecimos y predicamos”
Referencias Consultadas:
Instrumentum Laboris (2014). Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización.
Código de la niñez y la Adolescencia. No. 7739 (1998-2011)
Organización de Estados Iberoamericanos. Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar