El teatro como actividad escolar y extraescolar

El teatro como actividad escolar y extraescolar

Adriana Acuña
Publicomer S.A.

El teatro infantil ya forma parte del rol de actividades extraescolares ofrecidas a los niños. Para hacer teatro no es necesario que el niño tenga alguna calidad artística orientada a ello. Basta con querer divertirse, inventar e interpretar historias, y hacer amigos. Las escuelas de teatro, a través de juegos y de actividades en grupo o individuales, son ideales para ayudar a los niños a desarrollar la expresión verbal y corporal, y a estimular su capacidad de memoria, y su agilidad mental. También sirve para que los niños retengan diálogos y trabalenguas, con lo que presentará  una mejoría en su dicción.

Beneficios del teatro infantil para los niños
Con el teatro el niño adquiere autoestima, respeto, aprende a convivir en grupo, conoce y controla sus emociones, disciplina y constancia en el trabajo, y también aprende a desenvolverse ante el público.
El teatro puede, además:

  • Reforzar las tareas académicas como la lectura y la literatura.
  • Actualizar el niño en materias como lenguaje, arte, historia.
  • Ayudar en la socialización de los niños, principalmente a los que tenían más dificultad para comunicarse.
  • Mejorar la puntualidad y la atención de los niños.
  • Transmitir y inculcar valores.
  • Llevar los niños a la reflexión.
  • Permitir a que los niños usen todos sus sentidos.
  • Motivar el ejercicio del pensamiento.
  • Estimular la creatividad y la imaginación.
  • Hacer con que los niños se sientan más seguros.
  • Aumentar la autoestima de los niños.
  • Hacer con que los niños jueguen con la fantasía.

La mejor edad para que los niños empiecen a acudir a las clases de teatro es a partir de los 5 años de edad, a esta edad, el niño podrá leer, entender, y su poder de memorizar es más alto, ya que  los niños absorben todo lo que escuchan.

Teatro es educación y diversión
El hecho de que el niño empiece a hacer teatro no quiere decir que él se convertirá en un actor. Los niños, en el teatro infantil, no hacen teatro ni aprenden teatro. Ellos juegan a crear, a inventar, y aprenden a participar y a colaborar con el grupo. Las clases de teatro infantil son terapéuticas y socializadoras. Los trabajos en grupo, los ejercicios psicomotores y el contacto físico entre los compañeros, son la base de la educación dramática.

El teatro es un campo inagotable de diversión y de educación a la vez. A los más pequeños, el teatro no debe estar restricto a la representación de un espectáculo. En el teatro infantil no se trata de promocionar y crear estrellitas…debe ser visto como una experiencia que se adquiere a través del juego.

Fuentes consultadas:

  • El teatro para niños, Cajita de Sorpresas.
  • Amanda Saborío, Profesora de Expresión Corporal.
  • Isaac Méndez, Productor Audiovisual.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.