El Turismo Sostenible y la Certificación para la Sostenibilidad Turística.

El Turismo Sostenible y la Certificación para la Sostenibilidad Turística.

Virgilio Espinoza Rodríguez

Departamento de Certificaciones y Responsabilidad Social Turística, ICT.

Muchos países y organismos internacionales reconocen la importancia del turismo para el progreso económico y la reducción de la pobreza. Es claro que la relación entre el turismo, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza no es automática, sino que depende de que la actividad turística genere oportunidades de empleo, cree encadenamientos y estimule el desarrollo de la planta turística, infraestructura y la prestación de servicios financieros que  beneficien a la economía en su conjunto.

También depende de que el desarrollo del turismo se guíe por una estrategia nacional que prevea políticas generales y marcos reguladores e institucionales con suficientes incentivos para estimular el desarrollo de la capacidad de oferta en los mercados nacionales. Igualmente importante es la medida en que esa estrategia nacional limite las pérdidas financieras que perjudican a la economía nacional, así como los esfuerzos realizados para reducir al mínimo los efectos negativos del turismo en el medio ambiente y en el patrimonio cultural. Si bien la contribución del turismo al progreso económico estructural y al desarrollo sostenible no es un tema nuevo en la agenda internacional, lograr que el turismo sea más sostenible y contribuya a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de los países en desarrollo sigue siendo un reto que exige atención urgente.

Para nadie es un secreto lo atractivo que resulta lo autóctono de cada territorio para las personas foráneas. Se trata del afán en descubrir lo que no se conoce o lo que es lejanamente referencial.

Disfrutar de lo que no nos es cotidiano es la premisa para el triunfo de esta modalidad turística, el impacto que tiene el Turismo Sostenible a nivel sociocultural y los beneficios económicos que el mismo genera para cualquier país, de la mano de la conservación del planeta es para todos prioridad.

El desarrollo turístico costarricense mantiene el liderazgo mundial en la construcción permanente de la sostenibilidad y el aprovechamiento de la  biodiversidad, la cultura y la autenticidad, mediante un producto turístico que ofrece una experiencia auténtica que armoniza el contacto con la idiosincrasia de los costarricenses, la diversidad de servicios y altos estándares de calidad, seguridad, confort y trato justo.

Desde 1997, el país estructuró e implementó la Certificación para la Sostenibilidad Turística, una norma creada por el ICT y reconocida por la Organización Mundial del Turismo, como un programa pionero que ha logrado modificar la forma de hacer turismo.

La sostenibilidad es el medio por excelencia que tiene el país, para utilizar eficientemente su acervo natural y cultural con el objetivo de generar riqueza que se traduzca en beneficios reales para toda la sociedad costarricense, entre otros aspectos aporta:

  • Conservación del medio ambiente para no poner en peligro las especies de flora y fauna.
  • Desarrollo apropiado que no afecte sustantivamente los ecosistemas.
  • Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos.

Las empresas turísticas interesadas en la certificación someten sus operaciones voluntariamente a una evaluación por parte de los técnicos del Departamento de Certificaciones y Responsabilidad Social Turística y ratificada por la Comisión Nacional de Acreditación, para determinar el nivel de cumplimiento en una cantidad determinada de ítems.

El proceso es gratuito. La certificación tiene una vigencia de dos años, lo que motiva a las empresas a mantener de manera constante todos sus procesos sostenibles.  Actualmente casi 360 empresas cuentan con CST.

Muchas de estas empresas participan en acciones de promoción que desarrolla ICT como las ferias internacionales en Madrid, Berlín, Londres por citar algunas, pero a nivel nacional se rescata EXPOTUR, FERIA NACIONAL DEL TURISMO y por supuesto ¡Vamos a Turistear!, campaña que promueve la visita a los diferentes destinos de Costa Rica. La campaña está dirigida a costarricenses y residentes quienes pueden conocer el país con tarifas especiales. Esta compaña se desarrolla en conjunto con el sector privado. La página web de la campaña es: www.vamosaturistear.com.

 

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.