Ahora, más que nunca, los cursos y las certificaciones son fundamentales para impulsar una carrera profesional con éxito. Los estudiantes y los profesionales que se certifican tienen más probabilidades de ingresar a universidades de prestigio, de conseguir un puesto de trabajo, demostrar un impacto empresarial claro y progresar profesionalmente. Una certificación en tecnología da las herramientas para obtener un futuro brillante, es reconocida por la industria y prueba a los empleadores que los candidatos tienen las habilidades que buscan.
Estudios en mercados laborales muestran que el 91% de los gerentes en recursos humanos, consideran una certificación como un criterio de contratación. Un 79% siente que las personas certificadas son más eficientes. Además, el 81% de estos gerentes considera que los individuos certificados tienen un mejor desempeño en sus trabajos. También en este estudio, el 50% de las personas cree, que son más competitivos en el mercado laboral con una certificación tecnológica.
Actualmente, hay una realidad que debemos aceptar, sobre todo en el mundo de las tecnologías, y es que si no se cuenta con una certificación que valide que se cuenta con las habilidades requeridas, se estará en desventaja respecto de sus competidores.
¿Cómo agrega valor la certificación?
Una certificación en tecnología agrega valor a la persona ya que mejora el perfil profesional, obtiene experiencia y confianza, mejora el perfil de los que aplican a la educación superior y prepara a los candidatos para un futuro exitoso.
En el sector académico, una certificación garantiza el éxito dentro del aula; ya que evidencia la diferenciación individual; contribuye con la educación continua y con la preparación para el trabajo.
En el sector laboral, una certificación contribuye con la preparación para el trabajo; incrementa la diferenciación en el desempeño y favorece la adquisición de empleo.
En el sector gubernamental y corporativo, una certificación mejora el desempeño; fortalece la diferenciación y el reconocimiento de habilidades e incrementa la satisfacción del trabajo.
¿En qué debería certificarse un estudiante o profesional?
Para alcanzar objetivos académicos y laborales, todo individuo debería buscar cómo demostrar que cuenta con las habilidades esenciales para el manejo de herramientas de productividad que a diario se utilizan en sus campos de acción: los procesadores de palabras, las hojas de cálculo, la creación de presentaciones, la administración de bases de datos y la administración y uso de correo; asimismo, sus destrezas y conocimiento general en temas digitales y tecnológicos.
Además, todo profesional debería obtener certificaciones en especialidades según sean sus objetivos o campo de trabajo, como las certificaciones en diseño, emprendimiento, docencia, administración y contabilidad de los negocios.
Vale la pena evaluar la opción de certificarse para mejorar nuestro desempeño laboral, especialmente en un mundo altamente competitivo, donde hacer la diferencia y agregar valor, es una verdadera ventaja.
En Costa Rica es posible certificar sus habilidades en herramientas de productividad como Microsoft Office, ya sea como experto o especialista. Además, es posible entrenarse en línea para los exámenes de certificación. La empresa Educational Partner International representa a Certiport y le ayuda convertir su institución educativa en un centro académico de certificación.
Por: Educational Partner International