Comisión Organizadora del Evento.
Preocupados por fortalecer la educación costarricense como factor determinante para el desarrollo de nuestro país, se organizó un Encuentro de aproximadamente 140 docentes y directores, provenientes de unos 70 Centros Educativos Privados, acompañados por funcionarios del Ministerio de Educación Pública, denominado “La Educación Privada como Germen de una Sociedad más Justa, Solidaria y Responsable”, bajo el slogan “Líderes convocando a Líderes”, el jueves 24 de agosto y el viernes 25 de agosto en el Hotel Crowne Plaza San José, Corobicí.
Los objetivos del evento se enmarcaron en el compromiso de todos los costarricenses de construir una visión de la educación del país para el siglo 21, más allá de las dinámicas de la educación pública o privada, y abordando temas de pertinencia y calidad educativa para Costa Rica, por lo que se realizó con la intención de convertirse en un espacio para compartir experiencias y hacer propuestas colaborativas en las diversas aristas involucradas en los temas de las conferencias.
El Encuentro se dividió en cuatro grandes Bloques de reflexión, con temas de actualidad: Educación privada como germen de una sociedad más justa, solidaria y responsable. Gestión Educativa e Innovación Pedagógica. Aprendizaje continuo: formación y desarrollo docente y Experiencias innovadoras en educación formal.
En cada uno de ellos expositores de prestigio nacional e invitados internacionales, introdujeron los temas a manera de detonadores del diálogo y el debate de los participantes en sendos conversatorios, para hacer propuestas y llegar a conclusiones colectivas de acuerdo con los objetivos del Encuentro a partir de las circunstancias actuales.
Algunas de las conclusiones se refirieron a:
- Generar espacios o comunidades virtuales de intercambio de experiencias exitosas entre los centros educativos privados de las diferentes regiones de nuestro país.
- Promover el fortalecimiento de las habilidades blandas y los valores en el proceso de formación de niños y jóvenes con acciones concretas que involucren el apoyo familiar.
- Actualizar a los centros educativos en los nuevos programas del MEP, con talleres dirigidos a los docentes que les permitan llevar a la práctica cotidiana las directrices y objetivos de ellos.
- Mejorar las prácticas pedagógicas utilizando las herramientas tecnológicas disponibles para facilitar los procesos de aprendizaje, a través de la capacitación continua de los docentes.
- Proyectar a nivel nacional el aporte del Sector de Educación Privada a nuestro país, con información sustentada en la contribución social, especialmente de sus egresados como profesionales o líderes en diferentes organizaciones.
- Facilitar la venida de expertos internacionales a este tipo de encuentros, con el fin de socializar no solo los costos de su traslado y alojamiento, sino los beneficios derivados de sus aportes en temas educativos.
En esta oportunidad participó la Sra. Yudith Rosenthal, Directora del Centro de Capacitación Internacional “MASHAV”- de Israel, quien a partir de su amplia experiencia en la planificación y ejecución de cursos para educadores, compartió su visión acerca de la evolución de prácticas pedagógicas que hacen que la Educación se convierta en un agente formador de ciudadanos reflexivos, creativos, con actitudes y acciones que fortalezcan sociedades democráticas, tolerantes e inclusivas, y que a su vez les facilite conocimientos pertinentes para su inserción en el mercado laboral globalizado.
Finalmente los asistentes coincidieron, a partir del éxito observado, en organizar anualmente este Encuentro en fechas similares, como una actividad referente para propiciar el diálogo y abrir espacio a comisiones compuestas por miembros interesados en diversos temas, para que se hagan propuestas concretas que se discutan en el próximo Encuentro.
Para lograr lo anterior los directores de los Colegios Privados New Hope, Saint Clare, Monterrey y Técnico Profesional CIT, y la Dirección de Educación Privada del MEP – que en esta ocasión fueron los organizadores- , invitan a miembros de todas las instituciones afines del país, tanto del Sector Público como del Privado, para que les contacten para orientarlos a constituir oportunamente, un nuevo grupo organizador del próximo encuentro, manteniendo la estrategia de apertura e independencia de cualquier interés particular.