Cerca de 150 personas participaron en el tercer seminario sobre uso de dispositivos móviles para el aprendizaje, enfocado en el uso de smartphones en el proceso de enseñanza de las Ciencias, como parte de la iniciativa “MovilizaTE”, que pretende preparar y capacitar a los profesores de secundaria para que enfrenten el reto de la integración y uso productivo de las nuevas tecnologías en sus clases.
En el evento se reforzaron los beneficios del celular como una herramienta didáctica ideal para la implementación de asignaciones diferenciadas como, por ejemplo, efectuar entrevistas y reportajes, programación de tareas, el uso de audiolibros o lecciones multimedia y la creación de redes de conocimiento para desarrollo de trabajos dentro y fuera del aula.
Los docentes asistieron a la ponencia Dispositivos móviles y el aprendizaje de la física y la química, impartida por el especialista español en educación digital César Poyatos Dorado, de la Universidad Autónoma de Madrid, quien luego compartió con ellos en un taller práctico sobre metodologías para la personalización del aprendizaje; también recibieron charlas por parte de expertos de CIENTEC, la Universidad Nacional (UNA) y asesores del Ministerio de Educación Pública.
El experto destacó que “integrar los dispositivos móviles en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias nos permite situar el aprendizaje más allá del aula. Las múltiples funcionalidades de los dispositivos aportan valor añadido y enriquecen el proceso, pues los alumnos son capaces de conectar los conocimientos con su realidad y así, resolver problemas de la vida cotidiana”.
Por su parte, los educadores coincidieron en que es fundamental propiciar este tipo de encuentros para compartir buenas prácticas que les permitan sacar el mayor provecho de la tecnología que ya hoy está en manos de los estudiantes y promover el uso de smarphones en el proceso de enseñanza.
MovilizaTE alcanza a más de 1.500 docentes.
“MovilizaTE”, es una alianza entre la Dirección de Recursos Tecnológicos del Ministerio de Educación Pública, la Fundación Omar Dengo y Fundación Telefónica, que propone un aporte a los esfuerzos que ya realiza el país para la incorporación de las tecnologías móviles a la innovación educativa.
Sonia Marta Mora, Ministra de Educación Pública, manifestó que promover el uso de los dispositivos móviles y aplicativos en la enseñanza abre una gran oportunidad a los estudiantes y docentes para que disfruten de una forma diferente la ciencia.
“Es una manera de innovar en los procesos de enseñanza y aprendizaje, usar la tecnología no sólo como herramienta de comunicación, sino como herramienta pedagógica, estimula en el estudiante la creatividad y fomenta el desarrollo de capacidades y habilidades cognitivas y sociales” , destacó.
Por su parte Goretti Dañobeitia, responsable de Fundación Telefónica Costa Rica, comentó que “Gracias a este proyecto hoy en día más de 1.500 docentes de diversos puntos del país se han sumado al cambio y han dado el paso hacia la era de la educación digital, donde las herramientas educativas están a tan solo un clic de distancia”.
Desde su inicio en 2015, “MovilizaTE” tiene como objetivo que los docentes del país desarrollen habilidades en el uso estratégico de la tecnología dentro del aula; durante 2018 este proyecto implicará a cerca de mil educadores en procesos de actualización y desarrollo de competencias digitales, que tendrán impacto en estudiantes del Gran Área Metropolitana y de las Direcciones regionales de San Carlos, Occidente y San José Central.