Amadita Primary School
EMVA High School
Enseñar a los niños y niñas a ser conscientes de la importancia de cuidar y conservar el medio ambiente debe ser parte de la formación integral de todos los centros educativos. Si desde pequeños aprenden sobre la importancia de conservar la naturaleza y lo incorporan a su estilo de vida, se convierten en adultos responsables e informados que comprenden el impacto que su actuar provoca a nivel comunal, nacional y mundial.
Cuando los niños, adolescentes y sus familias realmente toman conciencia sobre la importancia de conservar la naturaleza, se cumplen dos objetivos muy importantes:
- Dentro de la familia, el tema del respeto por el medio ambiente se vuelve parte fundamental de su modelo de educación y por lo tanto es heredado de hijos a padres en futuras generaciones
- Se crean espacios donde las familias pueden compartir actividades como por ejemplo reciclaje en casa, siembra de árboles y reutilización de residuos sólidos.
Amadita y EMVA poseen Bandera Azul de 5 estrellas
Las instituciones educativas Amadita Primary School y EMVA High School tienen varios años de contar con la distinción de Bandera Azul que se gana después de cumplir con una serie de acciones que buscan enfrentar el cambio climático y proteger los recursos naturales.
Con el fin de lograr estos objetivos, se ha trabajado el tema utilizando metodologías creativas que realmente les llame la atención a niños y adolescentes. Acá se presentan 5 claves que utilizaron para poder lograrlo:
- Mostrar a niños y jóvenes formas sencillas de cuidar el medio ambiente.
La mejor forma de que los niños y jóvenes creen conciencia sobre la importancia de conservar la naturaleza es mostrarles pequeñas y cotidianas acciones que hacen la diferencia. A estas edades resulta ineficiente tratar de enseñarles conceptos complicados o demasiado abstractos para ellos, es mejor explicarles que cada pequeña acción cuenta como por ejemplo dejar bien cerrada la llave de agua o apagar las luces que no se estén utilizando.
- Involucrar a las familias
La motivación por cuidar el medio ambiente no puede venir únicamente de la escuela, ya que si las buenas prácticas no se reproducen en la casa terminan por perderse u olvidarse.
Es por esto que todos los meses se realiza una recolección de residuos sólidos, donde las familias cuentan con la facilidad de traer a la institución lo que han recogido para que sea llevado a un centro de acopio. Además, mediante diversas actividades y concursos se motiva a las familias a trabajar juntos para construir artículos utilizando materiales reciclados, lo que no sólo les permite reutilizar, sino que se crean espacios para compartir en familia y explotar toda la creatividad.
- Realizar actividades que les muestren cómo pueden contribuir.
No basta con mostrarle a los niños y jóvenes las acciones que pueden tomar para reducir su huella ecológica, sino que deben comprender que también hay acciones que buscan mitigar el impacto ambiental que ya existe. Es así como varias veces al año los niños y jóvenes, junto a sus familias y con el apoyo de las instituciones, se dedican a sembrar árboles en zonas que así lo requieren.
- Crear espacios para la reflexión.
Aunque el tema del cuido del medio ambiente es un eje transversal de la formación integral que brindan estas instituciones, siempre es importante aprovechar fechas o espacios relacionados para poder aprender más sobre el tema. Por esta razón, ambas instituciones celebran el Día del Medio Ambiente y realizan campañas ambientales donde se fomenta el uso de prácticas amigables con el ambiente como “rechazar y reusar”.
- Identificar líderes.
Las campañas y acciones en pro de medio ambiente no pueden nacer únicamente del centro educativo, sino que deben identificarse grupos de estudiantes con ideas frescas y que trabajen por el cumplimiento de los objetivos. Para esto, las instituciones han creado un Green Squad formado por estudiantes de distintas edades que se comprometen a seguir trabajando por conservar el medio ambiente.
Siguiendo estos puntos se vuelve más fácil que los niños y jóvenes adopten estilos de vidas que busque conservar la naturaleza, ya que los contenidos son vistos de formas creativas y realmente aplicables a las actividades que ellos realizan todos los días.