Entrevista a Rosa Liarte sobre “Metodologías Activas del Aprendizaje”

Entrevista a Rosa Liarte sobre “Metodologías Activas del Aprendizaje”

Cielo  Porras  Mora    Actualidad Educativa                                                                                            ______________________________________________________________________________

Rosa Liarte educadora española y  especialista en metodologías de aprendizaje activo. Conversó con Actualidad Educativa, previo al foro de Innovación Educativa,  realizado en la Fundación Omar Dengo, donde compartió  con 150 educadores costarricenses desarrollando recursos innovadores para implementar en las aulas.

“Lo que se promueve es que se hagan metodologías  activas,  o sea que se aprenda haciendo y que el alumnado saque esas habilidades que debe tener para el siglo XXI, que aprenda de forma activa y que lo recuerde” Rosa Liarte.

Entonces, Las metodologías activas son la nueva forma de enseñar en la sociedad del conocimiento,  donde toda la información está al alcance de un “clic”. Más que memoria lo importante es el desarrollo de las competencias y las habilidades.

1-¿Cuáles son las principales metodologías activas de aprendizaje?

La base sería el Aprendizaje Basado en Proyectos, que es donde guiamos al alumno o alumna para que haga un proyecto, producto final.  Este proceso es mucho más guiado pero lo que se pretende es que haga un proceso de investigación y luego un producto final.

Un estado mayor, sería el Aprendizaje Basado en Problemas, en este caso le planteamos al alumnado un reto, una duda, un problema  y  tienen que buscarle la solución. Sería como un estado superior porque ahí el producto final no está definido,  sino define cómo hacerlo  el  alumnado.

Luego, está el Aprendizaje Servicio,  es el realizar un proyecto para mejorar la sociedad, o sea donde se implica al alumnado,  también a la familia, al profesorado  e  incluso a la ciudad o la sociedad en si. Es como elaborar algo para conseguir algo mejor en la sociedad o ayudar.

¿Pueden las metodologías activas de aprendizaje favorecer el desarrollo de competencias y habilidades en los estudiantes?

Claro, porque cuando tienen que trabajar de una forma diferente investigando, tratando con los demás, trabajando en equipo, buscando información en internet. Lo que se hace es fomentar esas habilidades y competencias.

Entonces, en una educación tradicional la vía de superación es el examen escrito, que es otra competencia y otra forma de averiguar si tiene contenido. Pero, donde desarrollamos muchas más habilidades es en una metodología activa.

La riqueza está en probar todo, no negar nada, sino más bien alimentarnos de método. Por ejemplo,  mi alumnado dice que gracias a las metodologías activas cuando se presenta un examen no tiene que estudiar tanto, se lo saben  porque lo recuerdan, porque lo han vivido, les es menos traumática esa vía  para aprobar.

¿Cuáles son esas competencias y habilidades a desarrollar en los estudiantes?

Se habla de pensamiento crítico,  hay que trabajarlo porque tenemos una sociedad de la información, un montón de información en internet, se habla ya de  “infoxicación”,  que estamos intoxicados de información ¿cómo filtrarla? ,  ¿cómo buscarla?

Luego, también se habla de la creatividad, tenemos que hacer al alumnado creativo. Hay muchísimas cosas ya inventadas, lo que tenemos es que mejorar y ser creativos.

Se habla de la colaboración, el  trabajo en equipo,  el saber trabajar con los demás, aunque estemos con la tecnología y podamos trabajar con máquinas.

También,  lo que ahora se va a recalcar mucho más son los trabajos que sean de colaborar con las personas.  Porque,  hay muchos trabajos que los van a sustituir las máquinas.

Pero, lo que se pide es el desarrollo de las habilidades sociales. Porque,  es lo que va a hacer la diferencia junto con la creatividad.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.