Entrevista: “El padre de familia debe tomar en cuenta un conjunto de aspectos y no solamente el logro numérico, al decidir dónde matricular a sus hijos”

Entrevista: “El padre de familia debe tomar en cuenta un conjunto de aspectos y no solamente el logro numérico, al decidir dónde matricular a sus hijos”

Entrevista a Mainor Villalobos, jefe de la Dirección de Educación Privada del Ministerio de Educación Pública.

Existen diferentes factores que determinan la calidad de la educación privada y que es importante que los padres de familia tomen en cuenta al momento de la decisión de matrícula de sus hijos.

En ese sentido, el Ministerio de Educación Pública (MEP) percibe la educación como un proceso integral y, es por eso que, en esta edición especial la Revista Actualidad Educativa entrevistó a Mainor Villalobos, jefe de la Dirección de Educación Privada del MEP para conocer su visión de la calidad educativa y de los logros numéricos a los que muchas veces se les da importancia, frente a otros rubros al momento de matricular.

La calidad de la educación es un aspecto clave para el desarrollo del país, y en los últimos años se han popularizado rankings de colegios privados, que clasifican la calidad de un centro educativo a partir de un número como por ejemplo, su posición en resultados de bachillerato, admisión y pruebas internacionales. Pero, para ir más allá de un número, ¿cuáles son los elementos que, desde la Dirección de Educación Privada consideran decisivos en la calidad de la enseñanza?

Respuesta

Desde la perspectiva de la Dirección se toma en cuenta la pertinencia de la Nueva Política Educativa: la persona, centro del proceso educativo y sujeto transformador; dicha perspectiva brinda orientaciones en la búsqueda de una nueva realidad de nuestro sistema educativo, que busca la transformación curricular, y de los espacios para la participación y la convivencia en el centro educativo. Es importante, además, el rol del docente y su proceso de formación permanente, una gestión institucional basada en la mejora continua y en la planificación para obtener resultados, todo en miras de lograr una educación que sea un compromiso y responsabilidad de todos.

Decidir un centro educativo es un momento muy importante para los padres, pues se trata del futuro de sus hijos. ¿Cuáles son esos aspectos en los que los padres deben fijarse, o que deben evaluar, para escoger un centro educativo privado que ofrezca calidad en su enseñanza?

Respuesta:

Un padre de familia debe tomar en consideración aspectos como: infraestructura, seguridad, enriquecimiento de la oferta educativa, seguimiento y aplicación de adecuaciones curriculares, Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes Institucional, personal docente calificado y costos de mensualidades y otros rubros.

¿Qué tanta importancia deben dar los padres a los resultados de un centro educativo en Bachillerato y pruebas de admisión universitaria, cuando evalúan la calidad de un centro educativo?

Respuesta

Como se apuntó anteriormente el padre de familia debe  tomar en cuenta un conjunto de aspectos y no solamente el logro numérico de pruebas al final de la Educación Diversificada, recordando que la educación es un proceso integral.

¿Cuáles son los rubros en los que los centros educativos privados deben trabajar para garantizar que la enseñanza que brindan es de calidad?

Respuesta

Más allá de las dinámicas de la educación pública o privada, la educación se debe revitalizar, debe plantearse al estudiante como eje de la misma y por otra parte se debe contar con procesos de mejora continua, una gestión orientada al desarrollo sostenible.

En la experiencia de la Dirección, ¿cuál es el panorama actual de la calidad de la enseñanza privada? ¿Hacia dónde debe dirigirse la formación de estudiantes para ofrecer calidad en enseñanza en un centro educativo?

Respuesta

La Dirección de Educación Privada está enfocada en provocar un giro radical en el funcionamiento de las instituciones privadas que, en conjunto con los centros educativos públicos logren la construcción permanente y la consolidación de centros educativos de calidad, que garanticen la excelencia en la educación. La enseñanza privada en nuestro país ofrece una gama de oportunidades de acuerdo con las ofertas académicas acreditadas y acorde a lo estipulado por el Consejo Superior de Educación. En una época de cambios en los que estamos preparando estudiantes para un futuro que va cambiando vertiginosamente se vuelve imperativo repensar y plantearse retos institucionales con miras a brindar un servicio educativo de calidad.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.