Etiquetas Psicológicas

Ana Yansi Fonseca
Master en Psicología

Cuando un profesional en salud emite un diagnóstico tiene la vida de la persona en la mano. Un diagnóstico le cambia la vida íntima y social a cualquiera, lo motiva o lo coloca en una encrucijada de calidad de vida, de “ser o no ser”.

Durante la historia de las ciencias de la salud mental y emocional se han creado grupos de características que conforman y dan nombre a síndromes, trastornos y enfermedades.
Estos por supuesto son avances muy significativos, que permiten un acercamiento a las mentes humanas. Sin embargo, no dejan de ser objetivos y dimensionar los efectos que produce ser diagnosticado o “etiquetado” como uno más que puede formar parte del grupo de diferentes es decir con connotación negativa.
Hay muchas personas que llegan a un consultorio referidas y con previo diagnóstico de Asperger, déficit atencional con hiperactividad, bipolaridad, entre otros no menos importantes.
En estos pacientes, ni la edad, ni el género, ni la ocupación, ni la estabilidad familiar, económica o social hacen mayor diferencia en el dolor con el que buscan ayuda y además encontrar respuestas a mil preguntas: ¿por qué soy diferente ¿Por qué yo?
Cuando un profesional en salud emite un diagnóstico tiene la vida de la persona en la mano. Un diagnóstico le cambia la vida íntima y social a cualquiera, lo motiva o lo coloca en una encrucijada de calidad de vida, de “ser o no ser”.
No menos trascendental es el proceso terapéutico que se brinda. En muchas ocasiones se olvida que al ser otorgados como profesionales se hizo una “promesa” por los pacientes, por mejorar su la calidad de vida.
Es el compromiso por buscar siempre el bienestar de todos ellos, lo que incluye claro, un trabajo entrelazado con la familia e instituciones educativas, si se trata de un menor, y por qué no, de una persona adulta también.
La vida de cada persona es tan compleja que incluye muchos espacios de desarrollo.
Por ejemplo, ¿qué sucede con una persona menor de edad que es diagnosticada con el Síndrome de Asperger? ¿Entenderá la familia lo que esto significa? ¿Tiene esa persona dentro de la institución educativa el apoyo justo, o más bien este diagnóstico puede crear un caos no solo individual sino familiar, educativo, social, etc.? Según mi experiencia profesional y personal, es más un caos con características expansivas.
Si el profesional da el diagnóstico a los padres frente al menor, que puede ser un niño con muchas capacidades, él puede buscar como curiosidad información de lo que considera importante.
Como ocurre en muchos casos, que los niños buscan lo que significa Síndrome de Asperger, y al encontrar más dificultades en su diagnóstico que ventajas para vivir, las consecuencias pueden ser desastrosas: se agravan las dificultades para socializar, se da la constante frase “no soy normal”, y el etiquetamiento desencadena una serie de complicaciones en casa, en la escuela, y en el entorno general del niño.
Los conflictos, el desacato de indicaciones, las diferencias con los padres y la poca información de los allegados hacen que aquel niño cumpla a cabalidad con el etiquetamiento de “diferente y difícil de tratar”.
¿Adónde se quiere llegar con todo esto? A una simple conclusión: No hay peor diagnóstico que aquel que procura etiquetar de manera negativa. No hay crueldad más omnipotente que “encargar un guión de vida” a cumplir por aquel niño ser distinto, y no hay injusticia e irrespeto más grande con un ser humano que resaltar sus debilidades y amordazar las fortalezas.
Como profesionales, como padres, como familia, y como educadores, somos responsables de informarnos, de trabajar en equipo, de encontrar ese respeto por la “diversidad”, y procurar compartir calidad de tiempo, de afecto, de vida, y no perder de vista que somos sujetos de cambio.
Esos cambios son importantes para las ciencias que velan por conocer más a fondo las mentes y la diversidad humana en pro de una mejor vida para todos, sin etiquetar negativamente a nadie por ser diferente.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.