¡Impartiendo clases en línea! Consejos para mejorar los resultados

¡Impartiendo clases en línea! Consejos para mejorar los resultados

Cielo Porras

Actualidad Educativa

 

La pandemia deja muchas lecciones para la enseñanza, evidenciando la necesidad de una educación flexible,  que sea capaz de  cambiar de un momento a otro,  entre presencial y virtual

El mundo cambio y de golpe ¡La educación no es  la excepción!      La pandemia por coronavirus nos  tomó   por sorpresa  y  la manera de hacer  las cosas debió adaptarse.

Escuelas y profesores de pronto se vieron  frente a  la tecnología como aliada para dar continuidad  al  aprendizaje.  La clase  presencial debió ajustarse a la enseñanza en línea. Sin embargo, es importante que los profesores sean  conscientes de  no tratar de  dar replica a  la clase presencial en la  clase virtual,  ya que su locación, contexto y dinámica  deben ser planteadas de formas  muy diferentes.

A continuación se analizan algunas variables que si se toman en cuenta y se adaptan a las características de cada grupo,  pueden ser de gran ayuda para dar pasos efectivos en educación en línea.

Acceso a internet: Internet es indispensable para la conexión con la escuela en línea. Muchos estudiantes no tienen acceso a internet, lo que les ha imposibilitado el aprendizaje durante la pandemia e incrementa la  brecha digital. Por lo tanto es importante redoblar esfuerzos y universalizar el acceso a internet para el aprendizaje.

Actividades sincrónicas: Las clases sincrónicas o en vivo deben ser  muy dinámicas, ya que los tiempos de atención de los estudiantes son variables. Entonces,  para algunos recibir largas lecciones magistrales puede ser agotador. Una forma de dinamizar estas  actividades sincrónicas es introduciendo actividades interactivas como juegos de aplicaciones “on line” que permitan aprendizaje mediante la diversión.

Actividades asincrónicas: Estas actividades son las que deja o envía el profesor  para que el estudiante resuelva por sí mismo en su tiempo y espacio. Se deben escoger muy bien para lograr sin saturar  el auto aprendizaje, la autonomía  y el desarrollo de habilidades del estudiante.    Se puede realizar una combinación de clase sincrónica y asincrónica en la misma lección.

Duración de la clase:  Es importante recordar, que el tiempo de duración no es una receta, y depende de la edad de los estudiantes, sus tiempos de atención y del apoyo de las familias. Según, Delgado, P (2020), refiriéndose a los  resultados de una encuesta de la escuela Yew Wah en China,  recomienda  lecciones  escolares de tan solo 10 minutos en vivo y luego 20 minutos con  actividades asincrónicas.

Pausas activas: Entre  lecciones los estudiantes pueden realizar pausas activas. Esto les permite entre otros estirarse, aumentar la  concentración y mejorar su motivación al retomar el aprendizaje. Cabe recalcar, que es importante recordar que las pausas activas deben ser cortas, es solo un descanso para continuar.

Apoyo socioemocional: El contexto de pandemia y el distanciamiento social crea ahora más que nunca la necesidad de ocuparnos de la educación emocional de los estudiantes. Paralelo a lo académico  se debe promover la socialización a distancia. Como idea se pueden crear espacios de conferencia en vivo   destinados a que los estudiantes   interactúen de manera recreativa.

Involucrar a la familia: Las familias se convierten  en el brazo de la escuela a la distancia, por lo tanto ahora más que nunca la comunicación debe  darse de manera efectiva. Es muy importante tomarles en cuenta  valorando el proceso. Como ideas, se pueden realizar reuniones y encuestas de opinión periódicas.

La pandemia deja muchas lecciones para la enseñanza, evidenciando la necesidad de una educación flexible,  que sea capaz de  cambiar de un momento a otro,  entre presencial y virtual, dándonos cuenta que   lo más importante  es reconocer que todos necesitamos de los demás y que el mundo es uno solo  ¡todos estamos conectados!

Porras, C (2017). La mediación pedagógica en ambientes de aprendizaje apoyados por las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la educación general básica. UNED

Delgado, P (2020).  Lecciones del Covid 19 en el sector educativo. Observatorio.tec.mx

 

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.